Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cuantificación de la extrasistolía supraventricular y ventricular en el holter de 24 horas: significación pronóstica en estudios actuales / Quantification and clinical significance of supraventricular and ventricular extrasystoles in holter recordings: a review

Pacheco, Francisco; Bittner, Alex; Paredes, Alejandro; Vergara, Ismael; Baraona, Fernando; Dumas, Eduardo; Greig, Douglas; Jalil, Jorge.
Rev. chil. cardiol ; 41(3): 190-197, dic. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1423692
En la actualidad existen diferencias en la interpretación y cuantificación de los extrasístoles supraventriculares y ventriculares en el Holter de ritmo cardíaco y no existe siempre una misma definición e interpretación de lo que se denomina como "escaso", "ocasional", "frecuente" o "muy frecuente". El objetivo del presente trabajo ha sido revisar las evidencias actuales y sus fundamentos en relación a la cuantificación o carga de la extrasistolía supraventricular y ventricular en un Holter de ritmo cardíaco, lo que debiera contribuir a una mayor precisión y mejor interpretación de la información cuantitativa en la práctica clínica diaria con este examen. Se revisa en la literatura el concepto de carga de extrasístoles supraventriculares y ventriculares y su relación con eventos clínicos fibrilación auricular y accidente cerebrovascular en el caso de la extrasistolía supraventricular y mortalidad post infarto y deterioro de la función ventricular en el caso de la extrasistolía ventricular. De esta manera se cuantifica en base a la evidencia la extrasistolía supraventricular y ventricular.
Biblioteca responsable: CL1.1