Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

The impact of the COVID-19 pandemic on sleep disorders among Nursing professionals / O impacto da pandemia de COVID-19 nas alterações do sono de profissionais de enfermagem / Impacto de la pandemia de COVID-19 en los trastornos del sueño de profesionales de enfermería

Andrechuk, Carla Renata Silva; Caliari, Juliano de Souza; Santos, Mariana Alvina dos; Pereira, Flávia Helena; Oliveira, Henrique Ceretta; Ceolim, Maria Filomena.
Rev. latinoam. enferm. (Online) ; 31: e3795, Jan.-Dec. 2023. tab
Artículo en Inglés | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1424040
Resumen

Objetivo:

analizar los factores relacionados con los trastornos del sueño que informaron los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19.

Método:

se trata de un estudio transversal y analítico realizado con profesionales de enfermería de todas las regiones de Brasil. Se recolectaron datos sobre caracterización sociodemográfica, condiciones de trabajo y preguntas sobre trastornos del sueño. Para estimar el Riesgo Relativo se utilizó el modelo de regresión de Poisson con medidas repetidas.

Resultados:

se analizaron 572 respuestas, que revelaron que durante la pandemia predominaron la duración del sueño no ideal, la mala calidad del sueño y los sueños sobre el ambiente laboral, con 75,2%, 67,1% y 66,8% respectivamente, además 523 (91,4%), 440 (76,9%) y 419 (73,2%) profesionales de enfermería manifestaron quejas de dificultad para conciliar el sueño, somnolencia diurna y sueño no reparador durante la pandemia, respectivamente. El riesgo relativo de padecer trastornos del sueño durante la pandemia fue significativo para todas las variables y categorías estudiadas.

Conclusión:

la duración del sueño no ideal, la mala calidad del sueño, los sueños sobre el ambiente laboral, las quejas de dificultad para conciliar el sueño, la somnolencia diurna y el sueño no reparador fueron los trastornos del sueño predominantes en los profesionales de enfermería durante la pandemia. Estos hallazgos indican posibles consecuencias para la salud, así como para la calidad del trabajo realizado.
Biblioteca responsable: BR26.1