Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mídia e cultura jornalística na comunicação em saúde / Media and journalistic culture in health communication / Cultura periodística y mediática en la comunicación en salud

Renaud, Lise; Mendonça, Ana Valéria M; Souza, Janara Kalline Leal Lopes de; Souza, Maria Fátima de.
Tempus (Brasília) ; 14(2): 77-86, abri. 2020.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1426201
Este artículo examina los medios y la cultura periodística en la comunicación de salud, centrándose más específicamente en las formas en que los periodistas tratan la salud en los medios. El análisis se basa en varios estudios realizados con periodistas y diversos grupos de población en Canadá y Brasil. El artículo demuestra que existe una cierta coherencia en el tratamiento periodístico de la salud y que este tratamiento no siempre es en beneficio de la sociedad. La profesión periodística está cambiando rápidamente y, como aspectos importantes de este escenario, podemos mencionar el flujo rápido y la abundante oferta de información, el ritmo de producción de noticias y el lugar de las demandas ciudadanas. Dichos aspectos demuestran que existe una profunda transformación en la producción de información que realizan los periodistas; Además, las personas tienden a utilizar más los medios de comunicación que los profesionales de la salud para obtener información sobre riesgos y, por tanto, están expuestas a las normas sociales en materia de salud. Considerando la influencia de los medios en la comunicación en salud, este artículo cuestiona los medios y la cultura periodística a través de un lente ético, abordando la responsabilidad del periodista en relación con la cobertura mediática, la producción informativa (fuente, tratamiento y tono), la convergencia y su efecto en la salud de la población. población. Como principales hallazgos, señalamos que el periodismo necesita invertir en una comunicación en salud más efectiva, comprometida con el bienestar de la ciudadanía, a través del tratamiento y detalle de la información que permita el sustento de la toma de decisiones por parte de la población. (AU)
Biblioteca responsable: BR1935.9