Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Actitudes, creencias y conocimientos sobre el virus de inmunodeficiencia humana en estudiantes universitarios en Colombia

Ramírez-Portilla, David.
Rev. medica electron ; 45(1)feb. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1442014

Introducción:

el virus de inmunodeficiencia humana es una enfermedad cuya influencia ha marcado el desarrollo poblacional, cultural, económico, social y escolar del mundo. En la actualidad existen grandes campañas para su prevención; sin embargo, el ritmo de contagios en Colombia toma una tendencia ascendente en universitarios de entre 15 y 34 años.

Objetivo:

analizar los conocimientos, actitudes (positivas y negativas) y creencias erróneas de estudiantes universitarios en la ciudad de Bucaramanga sobre la infección por el virus de inmunodeficiencia humana. Materiales y

métodos:

estudio descriptivo observacional-transversal, con una población de referencia de 1 243 estudiantes universitarios, matrícula activa en edad entre 15 y 34 años. Se tomó una muestra de 180 estudiantes, aplicando un muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó, previo consentimiento informado, mediante el uso de la Escala VIH/SIDA-65 modificada para Colombia. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva.

Resultados:

un total de 180 estudiantes universitarios, con una edad promedio de 25,61 años, respondió a la encuesta. El 71,1 % de los encuestados eran solteros y las mujeres conformaban el 55,5 %. El 83,8 % poseía buenos conocimientos sobre el VIH; el 11,94 % tenía ideas erróneas sobre la enfermedad; el 22,96 % mostró actitudes negativas; el 30,53 % no se consideró susceptible a contraer la enfermedad, y el 6,6 % mostró bajos niveles de eficacia en prevención.

Conclusiones:

el conocimiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana permite el mejoramiento de las actitudes, percepciones y creencias frente a la enfermedad, y a la positividad para el virus.
Biblioteca responsable: CU1.1