Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Diagnóstico sobre la preparación de los estudiantes de Medicina para la identificación de alteraciones electrocardiográficas

Alberna-Cardoso, Aymé; Diéguez-Batista, Raquel; Pérez-García, Reinaldo Pablo.
Rev. medica electron ; 45(1)feb. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1442017

Introducción:

el electrocardiograma constituye un examen de gran utilidad clínica. Por tal motivo, se necesita lograr en los estudiantes habilidades que permitan su interpretación correcta.

Objetivo:

caracterizar la preparación de los estudiantes de Medicina para la identificación de las alteraciones electrocardiográficas durante la educación en el trabajo. Materiales y

métodos:

se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el Hospital General Docente Dr. Antonio Luaces Iraola, Ciego de Ávila, en el curso escolar 2020-2021. La población de estudio fue de 21 estudiantes de tercer año de Medicina del Grupo Básico de Trabajo asignado a la Sala de Cardiología, a quienes se aplicó una encuesta de autoevaluación.

Resultados:

el 52 % se autoevaluaron de Mal, y el 43 % de Regular, en la identificación del electrocardiograma normal y patológico. En cuanto a la relación entre método clínico e interpretación del electrocardiograma para el diagnóstico de diferentes enfermedades cardiovasculares, un 48 % se evaluaron de Regular y un 43 % de Mal. En la precisión al reconocer el origen de cada onda, segmentos e intervalos, y cada una de sus desviaciones patológicas, el 71 % se evaluó de Mal y el 29 % de Regular. En la precisión para el diagnóstico de síndromes electrocardiográficos potencialmente vitales, el 91 % se evaluó de Mal; de igual manera lo hizo el 95 % en el reconocimiento de los criterios electrocardiográficos para el diagnóstico de las hipertrofias de las cavidades.

Conclusiones:

el diagnóstico reveló dificultades, demostradas en las autoevaluaciones de los estudiantes, de Regular y Mal en todos los indicadores.
Biblioteca responsable: CU1.1