Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Interrelações das Epistemologias do Sul e o cuidado transcultural nas práticas em saúde e Enfermagem / Interrelaciones de Epistemologías del Sur y cuidado transcultural en salud y prácticas de enfermería / Interrelationships of Epistemologies of the South and cross-cultural care in health and Nursing practices

Medeiros, Hanna Priscilla da Silva; Silva, Carlos Jordão de Assis; Oliveira, Jonas Sâmi Albuquerque de; Medeiros, Soraya Maria de; Menezes, Rejane Maria Paiva de; Vitor, Allyne Fortes.
Esc. Anna Nery Rev. Enferm ; 27: e20220443, 2023. graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-1448222
Resumen Objetivo reflexionar sobre las interrelaciones del cuidado transcultural y las Epistemologías del Sur en las prácticas de salud y Enfermería. Método se trata de un estudio reflexivo, a partir de una revisión narrativa de la literatura, destacando los conceptos de la línea abisal, ecología del saber y descolonización del saber en el marco de las Epistemologías del Sur. Resultados luego del análisis reflexivo del material surgieron tres ejes reflexivos, a saber Poblaciones al sur de la línea abisal; Ecología del conocimiento e interculturalidad; y Descolonización del saber en salud y prácticas de Enfermería cuidado culturalmente congruente. Consideraciones finales e implicaciones para la práctica la valorización de la cultura del autocuidado de los grupos poblacionales vulnerables al sur de la línea abisal es fundamental para generar espacios de visibilidad y voz sustraídos por el proceso de colonización en el campo de la salud, producto de la sobrevaloración de la biomedicina conocimiento. Hay una necesidad de diálogo entre saberes para construir un ambiente de aprendizaje mutuo, caracterizado como la ecología del saber. Para ello, se necesita el proceso de descolonización desde la perspectiva del pensamiento postabismal, con la valorización del saber popular, en pro del cuidado culturalmente congruente. Finalmente, en Enfermería, el marco de la Teoría de la Universalidad y Diversidad del Cuidado Cultural equipa a los enfermeros para planificar e implementar un cuidado transcultural sensible.
Biblioteca responsable: BR442.1