Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Percepções de psicólogos organizacionais sobre inclusão de pessoas com deficiência em empresas / Organizational psychologists' perceptions on the inclusion of people with disabilities in organizations / Percepciones de los psicólogos organizacionales sobre la inclusión de personas con discapacidad en las empresas

Chura, Ana Esther Poluboiarinov; Gonçalves, Júlia.
Psicol. ciênc. prof ; 43: e250490, 2023.
Artículo en Portugués | LILACS, Index Psi (psicología) | ID: biblio-1448944
Las dificultades y barreras enfrentadas en el proceso de inclusión de personas con discapacidad (PcD) en las organizaciones fortalecen el desarrollo de la investigación. Este estudio entendió la percepción de los psicólogos organizacionales acerca de la inclusión de las PcD en las empresas. Dieciocho psicólogos que trabajan en el área de gestión de personas en empresas de las siete regiones del estado de Rio Grande do Sul (Brasil) respondieron a una entrevista individual. Los participantes tenían una edad promedio de 33,17 años, trabajaban en empresas de diferentes segmentos, eran predominantemente mujeres y tenían un posgrado en el área. Los informes de los psicólogos alertaron sobre el hecho de que el contenido sobre discapacidad humana y, específicamente, su inclusión en el mercado laboral era escaso o inexistente durante su formación académica. Esta brecha en la formación de los egresados de diferentes instituciones de educación superior se reporta desde los 1990. Para estos psicólogos, a menudo ocurren barreras organizacionales y de actitud en el proceso de inclusión de las PcD, como la falta de preparación de las empresas, gerentes y empleados para recibirlas, pocos programas destinados a una práctica efectiva de la inclusión, no solo al cumplimiento de la ley, y las dificultades de los profesionales para identificar las potencialidades y limitaciones y adecuarlas correctamente al trabajo. El psicólogo organizacional puede contribuir a un proceso de inclusión adecuado, con prácticas de capacitación y sensibilización que brindan información y reducen la discriminación y dificultades.(AU)

Asunto(s)

Humanos Masculino Femenino Administración de Personal Accesibilidad Arquitectónica Organizaciones Personas con Discapacidad Inclusión Social Organización y Administración Innovación Organizacional Selección de Personal Prejuicio Psicología Psicología Industrial Política Pública Calidad de Vida Salarios y Beneficios Autoimagen Conducta Social Medio Social Justicia Social Responsabilidad Social Seguridad Social Bienestar Social Socialización Sociedades Estereotipo Concienciación Análisis y Desempeño de Tareas Desempleo Orientación Vocacional Programa de Salud Laboral Toma de Decisiones en la Organización Defensa de las Personas con Discapacidad Adaptación Psicológica Cultura Organizacional Salud Laboral Desarrollo de Personal Derechos Civiles Empleos Subvencionados Lugar de Trabajo Eficiencia Organizacional Constitución y Estatutos Diversidad Cultural Legislación Autonomía Personal Denuncia de Irregularidades Evaluación de la Discapacidad Absentismo Economía Educación Ego Reivindicaciones Laborales Planes para Motivación del Personal Empleo Recursos Humanos Salud de Grupos Específicos Salud de la Persona con Discapacidad Mercado de Trabajo Política de Salud Ocupacional Estigma Social Discriminación Social Rendimiento Laboral Trabajadores Sociales Estrés Laboral Compromiso Laboral Respeto e-Accesibilidad Políticas Públicas de no Discriminación Integración Social Derecho al Trabajo Empoderamiento Teletrabajo Desinformación Factores Sociodemográficos Ciudadanía Diversidad, Equidad e Inclusión Condiciones de Trabajo Promoción de la Salud Ergonomía Derechos Humanos Solicitud de Empleo Satisfacción en el Trabajo Sindicatos Liderazgo Acontecimientos que Cambian la Vida
Biblioteca responsable: BR1552.1
Ubicación: BR1.1