Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Variación de la susceptibilidad a antimicrobianos en aislados clínicos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli de pacientes hospitalizados / Variation of antimicrobial susceptibility in clinical isolates of Klebsiella pneumoniae and Escherichia coli in inpatients

Cabrera Rodríguez, Luis Enrique; Miralles Suarez, Ana Ibis; Ones Roque, Rosabel; Torres-Herrera, Yulian; Pantaleón Hernández, Magela.
Rev. cuba. med. trop ; 74(3)dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1449971

Introducción:

La presencia de enterobacterias multirresistentes en los hospitales es cada vez más frecuente.

Objetivos:

Describir la variación de la susceptibilidad a los antimicrobianos en aislados de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli e identificar la frecuencia de aislados multirresistentes.

Métodos:

Estudio descriptivo retrospectivo realizado entre el 1 de enero de 2018 y 31 de diciembre de 2021. Se estudió la susceptibilidad a los antimicrobianos por el método de difusión de discos Bauer-Kirby a 220 aislados (111 de K. pneumoniae y 109 de E. coli) obtenidos de muestras clínicas (sangre, lesiones de piel, catéteres vasculares, secreciones traqueobronquiales y de herida quirúrgica) de pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico-Quirúrgico Docente Aleida Fernández Chardiet, provincia Mayabeque, Cuba.

Resultados:

Durante los 4 años de estudio, en los aislados de K. pneumoniae la resistencia mostró tendencia a crecer en el tiempo para todos los antimicrobianos probados, excepto para amoxicilina/ácido clavulánico con tendencia a decrecer de -3,34. La diferencia porcentual de la resistencia del año 2021 con respecto al 2018 fue mayor para meropenem, cloranfenicol y amikacina (108,3 %, 70,2 % y 70,2 %, respectivamente). Aun así, los datos mostraron significación estadística para los antibióticos cefepima, aztreonam y meropenem (p ≤ 0,05). En cuanto a los aislados de E. coli, la resistencia mostró tendencia a decrecer en ocho de los antimicrobianos investigados, pero el cloranfenicol y amikacina evidenciaron una tendencia al incremento de 3,65 y 4,83, respectivamente. La diferencia porcentual entre los años extremos del estudio en nueve antimicrobianos mostró valores inferiores al 50,0 %. Los datos evidenciaron significación estadística (p ≤ 0,05) para cefotaxima y ampicilina/sulbactam.

Conclusiones:

Hubo variación en la susceptibilidad a los antimicrobianos en los aislados de K. pneumoniae y E. coli durante los 4 años del estudio. Además, se observó una alta prevalencia de aislados multirresistentes.
Biblioteca responsable: CU1.1