Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Parámetros biométricos oculares en candidatos a cirugía de catarata / Ocular biometric parameters in cataract surgery candidates

Corredor-Arroyo, Jennifer; Hoyos-Córdoba, Liliana; Bechara-Castilla, Rolando; Barandica-Acosta, Milena; Ramos-Clason, Enrique.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 54(1): 39-45, 2021. graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1451253

Introducción:

Las estructuras ópticas pueden variar en su configuración y medida dependiendo de la edad, el sexo y la raza, por lo que su medición previa a la cirugía es un pilar fundamental para el cálculo correcto del lente intraocular. Caracterizar los rangos normales de estos parámetros en nuestra población suministra información importante que puede mejorar los resultados visuales tras la cirugía de catarata y alertar en aquellos casos que distan de la media de los rangos conocidos.

Objetivo:

Describir los parámetros biométricos oculares en pacientes candidatos a cirugía de catarata y analizar sus variaciones según la edad y el sexo.

Método:

Estudio observacional descriptivo, de corte transversal. Análisis retrospectivo de biometrías oculares realizadas con reflectometría óptica de baja coherencia en pacientes candidatos a cirugía de catarata.

Resultados:

Se evaluaron 820 ojos de 820 pacientes candidatos a cirugía de catarata, con una edad media de 68.1 ± 11.1 años, el 53.7% de sexo femenino. Los parámetros oculares promedios encontrados fueron longitud axial (AL) 23.39 ± 1.11 mm, profundidad de cámara anterior (ACD) 3.37 ± 0.49 mm, astigmatismo corneal (AST) 1.09 ± 0.85 D, espesor corneal central (CCT) 529.43 ± 35.02 µm, poder queratométrico (K) 43.81 ± 1.64 D, queratometría plana 43.28 ± 1.69 D, queratometría curva 44.37 ± 1.74 D y distancia blanco a blanco 11.82 ± 0.52 mm. El promedio de AL y ACD fue mayor en los hombres que en las mujeres (p < 0.0001), y con el aumento de la edad el AST y el K mostraron una tendencia al incremento. Se encontró un 23.78% de astigmatismo con la regla, un 54.88% de astigmatismo contra la regla y un 21.34% de astigmatismo oblicuo.

Conclusiones:

El perfil de los datos biométricos evidenció diferencias significativas entre sexos y grupos de edad. Se encontró una buena correlación entre la AL, la ACD y la potencia corneal, y los promedios encontrados se corresponden bien con los de otras poblaciones de similar origen étnico.
Biblioteca responsable: CO119