Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Validación del BESTest en población de adultos mayores colombianos / Validation of the BESTestest in a population of older Colombian adults

Torres Narváez, Martha Roció; Luna-Corrales, Gloria Amalfi; Rangel Piñeros, María Camila; Pardo Oviedo, Juan Mauricio; Cruz Reyes, Danna.
Rev. colomb. med. fis. rehabil. (En línea) ; 32(2): 141-151, 2022. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1451603
Introducción. El envejecimiento y las comorbilidades afectan la cognición y el sistema sensoriomotor de las personas. La pérdida de equilibrio es una de las principales causas de caídas en adultos mayores, por lo que monitorear su desempeño funcional es importante. El sistema de evaluación de equilibrio identifica factores de riesgo para caídas. Objetivos. Identificar las propiedades psicométricas de validez y confiabilidad entre evaluadores y estimar el valor de corte óptimo del BESTest para así diferenciar entre adultos que tienen o no riesgo de caídas. Métodos. Estudio observacional de validez y confiabilidad en el que participaron 221 adultos de entre 50 y 80 años capaces de caminar, con o sin dispositivo de asistencia, de forma independiente durante seis metros y de realizar tareas de equilibrio sin fatiga. Se indagaron datos sociodemográficos, clínicos e historial de caídas. Resultados. Se encontró una correlación significativa entre el sistema de equilibrio con la escala de confianza en las actividades cotidianas (r=0,47, p<0,01), una consistencia interna adecuada para la prueba en general (alfa de Cronbach de 0,90), una sensibilidad del 78% y una especificidad del 66%. El área bajo la curva fue de 0,76, con una discriminación aceptable, es decir, se estableció que las personas que obtienen un puntaje <80 en la prueba tienen alto riesgo de caídas. Conclusiones. El sistema de equilibrio cuenta con buenas propiedades psicométricas que permiten su aplicación confiable en población colombiana. La prueba aporta a la toma de decisiones clínicas gracias a que discrimina el riesgo de caída y el perfil funcional del adulto.
Biblioteca responsable: CO356.9