Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores pronósticos de la supervivencia en pacientes con melanoma de piel metastásico, que reciben primera línea de tratamiento con inmunoterapia anti PD-1 o régimen con anti PD-1 y anti CTLA-4, en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia / Prognostic factors for survival in patients with metastatic skin melanoma, receiving first-line treatment with anti-PD-1 or anti-PD-1 and anti-CTLA-4 immunotherapy regimen at the Instituto Nacional de Cancerología (Bogotá, Colombia)

Zuluaga-Liberato, Andrea Marcela; Bonilla-González, Carlos Eduardo; Contreras-Mejía, Fernando; Carreño-Dueñas, José Alexander.
Rev. colomb. cancerol ; 27(1): 91-102, 2023. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1451963
Introducción. En melanoma metastásico, uno de los estándares de tratamiento es la inmunoterapia anti-PD-1 y anti-CTLA-4. El objetivo de esta investigación fue determinar factores pronósticos asociados con la supervivencia de pacientes con melanoma metastásico, con primera línea con inmunoterapia anti-PD-1 o anti-PD-1 y anti-CTLA-4, en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Métodos. Se revisaron 63 historias clínicas del Instituto Nacional de Cancerología de enero de 2016 a abril de 2020. Se realizó un análisis de supervivencia con método de Kaplan-Meier, prueba log-rank y regresión de Cox.Resultados. La mayoría de los pacientes fueron mujeres (58,7%); 47,6% tenían subtipo lentiginoso acral, 17,4% BRAF mutado, 20,6% compromiso en SNC, 50,8% recibieron nivolumab, 41,3% pembrolizumab y 7,9% nivolumab + ipilimumab. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 7,3 meses, con una tasa a 1, 2 y 3 años de 38,0%, 22,0% y 12,0% respectivamente; la mediana de supervivencia global fue 12,2 meses con una tasa a 1, 2 y 3 años de 50,0%, 25,0% y 19,0%. Como factor pronóstico protector para SLP se encontró el recibir nivolumab en comparación con pembrolizumab (HR=0,427; IC95% 0,21-0,86) y para SG el estado funcional al diagnóstico (ECOG 2 HR=12,38; IC95% 2,20-69,45).Conclusión. La SLP y SG fueron menores a la de ensayos clínicos aleatorizados en población caucásica, pero similar a la encontrada en estudios que incluyen mayor proporción del subtipo histológico lentiginoso acral, como la nuestra. Se encontraron como factores pronósticos el tipo de inmunoterapia utilizada y el estado funcional al diagnóstico.
Biblioteca responsable: CO40.1