Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Assessment of the predatory capacity on mosquito larvae of Jenynsia multidentata (Anablepidae) in presence of vegetation under laboratory conditions

Garcia, Maria I.; Murúa, Albérico F.; Díaz-Nieto, Leonardo M.; Acosta, Juan C.; Rios, Claudia de Los; Cano, Florencia A.; Blanco, Graciela M..
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1483316
RESUMEN Los peces larvívoros han sido estudiados como posibles agentes de control biológico de larvas y pupas de mosquitos a través de sus interacciones tróficas. El uso de peces nativos para el control de mosquitos puede tener beneficios tanto para la biodiversidad acuática como para la salud humana. La evaluación del efecto de la vegetación sobre la eficacia depredadora es fundamental para determinar si esta especie puede usarse como un agente de control biológico. Con el objetivo de evaluar a Jenynsia multidentata (Jenyns, 1842) como agente de biocontrol de Culex pipiens Linnaeus, 1758, probamos su capacidad depredadora en presencia o ausencia de vegetación acuática en condiciones de laboratorio. Se llevaron a cabo dos experimentos independientes. El consumo de larvas a una densidad de 60 larvas (6 larvas / l) se redujo significativamente con el aumento de la vegetación. Por otro lado, cuando la densidad larval fue de 120 (12 larvas / l), la capacidad depredadora de J. multidentata no varía en la presencia o ausencia de vegetación. Este resultado indicó que el efecto de la vegetación en el consumo podría estar relacionado con la densidad de presas, ya que a mayor densidad de presas se podría incrementar la probabilidad de encuentro entre depredador y presa. Jenynsia multidentata es un buen consumidor en presencia de vegetación y podría ser usado como un potencial agente de control biológico de larvas de mosquitos en ambientes naturales con características similares a las probadas en estos experimentos.
Biblioteca responsable: BR68.1