Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Extinction risk or lack of sampling in a threatened species: Genetic structure and environmental suitability of the neotropical frog Pristimantis penelopus (Anura: Craugastoridae)

Restrepo, Adriana; Velasco, Julian A; Daza, Juan M.
Pap. avulsos zool ; 57(1): 1-15, 2017. ilus, graf, map, tab
Artículo en Inglés | VETINDEX | ID: biblio-1486980
Las listas rojas de la IUCN han sido una herramienta fundamental para priorizar planes de conservación de ranas endémicas neotropicales. Sin embargo, muchas áreas en esta región han sido poco estudiadas y el endemismo puede ser un artificio del muestreo. A partir de especímenes de museo de la especie amenazada Pristimantis penelopus revisamos su distribución geográfica y determinamos su hábitat potencial utilizando técnicas de modelo de nicho. A partir de un fragmento del gen mitocondrial COI, determinamos la posición filogenética de la especie y la magnitud de su variación genética a lo largo de su distribución en Colombia Presentamos los primeros registros de P. penelopus en la Cordillera Oriental de los Andes, en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental y en el norte de la cuenca del río Cauca. Teniendo en cuenta los análisis filogenéticos moleculares, Pristimantis penelopus pertenece al grupo P. ridens sensu (Padial et al., 2014). La variación genética intraespecífica promedio fue de 2.1% y la variación entre poblaciones estuvo entre 2.3 y 3.5%. La distancia genética entre las poblaciones de la Cordillera Occidental y las poblaciones del Valle del Magdalena sugieren la presencia de un quiebre filogeográfico en el noroccidente de Antioquia. Expandimos la distribución realizada de P. penelopus 258 kilómetros al norte, 200 km al este y 223 km al noroccidente. Teniendo en cuenta estos resultados y los criterios propuestos por la IUCN proponemos una nueva categoría de amenaza para la especie y resaltamos la necesidad de incrementar los muestreo en regions geográficas poco conocidas para comprender mejor la distribución geográfica y el estado de conservación de las especies incluidas en las Listas Rojas.
Biblioteca responsable: BR68.1