Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Dientes natales y neonatales: una revisión de la literatura

Lucas-Rincón, Salvador Eduardo; Medina-Solís, Carlo Eduardo; Pontigo-Loyola, América Patricia; Robles-Bermeo, Norma Leticia; Lara-Carrillo, Edith; Veras Hernández, Miriam Alejandra; Sánchez, Mirna Minaya; Casanova-Rosado, Juan Fernando.
Pediatr. (Asunción) ; 44(1)abr. 2017.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1506938
Los dientes que erupcionan antes de tiempo, desde el nacimiento o posterior a éste, son denominados comúnmente dientes natales o neonatales. Se clasifican de acuerdo al grado de maduración o apariencia. La prevalencia varía de 1 en 44 a 1 en 30,000 nacimientos. Son más frecuentes los dientes natales que los neonatales. Por lo general, pertenecen a la dentición primaria, ocurren de forma bilateral y predominan entre las mujeres. Todavía de etiología desconocida, la teoría más aceptable es que el germen dental tiene una localización superficial. Clínicamente se ven como dientes primarios normales, suelen ser más pequeños, algunas veces de forma cónica. Generalmente son móviles por la falta de formación radicular y presentan alteraciones del esmalte; pueden revelar una apariencia inmadura con hipoplasia del esmalte de bordes irregulares y agudos; su coloración puede ser marrón-amarillento / opaco blanquecino. Radiográficamente hay ausencia de raíz. Histológicamente, la mayoría de los dientes natales y neonatales pueden seguir un patrón de mineralización normal, pero también presentan alteraciones tanto en el esmalte como en la dentina. Otros descubrimientos incluyen ausencia de la capa basal de Weil, vaina de Hertwig y cemento; además de un incremento en el número de vasos sanguíneos dilatados en la pulpa. El tratamiento debe ser adaptado a cada diente y cada niño. Los tratamientos disponibles son la extracción o el mantenimiento del diente en la arcada. La complicación más común de los dientes neonatales o natales es la ulceración traumática de la parte ventral de la lengua debido a la fricción, llamada úlcera de Riga Fede. No hay reporte de broncoaspiración. El tratamiento de los dientes natales y neonatales deben valorarse con mucho cuidado; estimando su movilidad, integridad, compromiso de la alimentación y la presencia de alguna úlcera.
Biblioteca responsable: PY40.1