Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Polychaete assemblages in a tropical hypersaline coastal lagoon of the southeastern Gulf of Mexico during the rainy season

Dávila-Jiménez, Yasmín; Papiol, Vanesa; Hernández-Alcántara, Pablo; Enriquez, Cecilia; Sauma-Castillo, Luis; Chiappa-Carrara, Xavier.
Rev. biol. trop ; 67oct. 2019.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1507476

Introducción:

La laguna Río Lagartos, ubicada en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, Yucatán, Golfo de México, es un sistema costero hipersalino con una longitud aproximada de 80 km (este-oeste). La laguna está conformada por tres cuencas (Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo) comunicadas entre sí por canales naturales extremadamente estrechos. Aunque existen varios estudios sobre la fauna vertebrada asociada a la laguna, los invertebrados acuáticos, y especialmente la poliquetofauna, son todavía desconocidos.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es analizar la composición y distribución de los poliquetos bentónicos, y su relación con las condiciones ambientales.

Metodología:

El material biológico fue recolectado en 16 estaciones a lo largo del sistema lagunar durante la época climática de "lluvias" (septiembre 2017). Se tomaron dos réplicas por estación con una draga Ponar standard o un nucleador de PVC (diámetro= 6"). En cada estación se midieron distintas variables ambientales p. ej., granulometría, carbono orgánico en sedimento, salinidad, entre otras.

Resultados:

Se identificaron 827 ejemplares pertenecientes a 26 especies y 16 familias. De éstas, 23 especies son nuevos registros para la laguna Río Lagartos. La composición de la comunidad varió entre las distintas cuencas de la laguna en relación con importantes gradientes de salinidad, de la proporción de vegetación (algas y pastos) en la muestra y del tamaño de grano. En la cuenca este, El Cuyo, donde el rango de salinidad fue 67-80 ups, no se encontraron poliquetos. En el resto de la laguna, la distribución de los poliquetos fue heterogénea, especialmente cerca de la boca (cuenca de Río Lagartos), donde se registraron los valores más altos y más bajos de densidad, riqueza específica y diversidad. La densidad más alta se registró en la estación 6, donde la muestra estuvo dominada por densos lechos de algas del género Avrainvillea. Las familias Syllidae y Nereididae fueron las más abundantes y ampliamente distribuidas en la laguna. Las especies Syllis lagunae y Nereis pelagica dominaron en la cuenca de Río Lagartos y Prionospio heterobranchia y Sphaerosyllis taylori, en Las Coloradas.

Conclusiones:

Los rangos de salinidad reportados para algunas de las especies fueron mucho más altos que registros anteriores, estableciendo el carácter eurihalino de varias especies en la región.
Biblioteca responsable: CR1.1