Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Feeding ecomorphologies in the fish genus Herichthys (Perciformes: Cichlidae) based on stomach content and lower pharyngeal jaw shape

Pérez-Miranda, Fabián; Mejía, Omar; Zúñiga, Gerardo; Soto-Galera, Eduardo; Rícan, Oldrich.
Rev. biol. trop ; 67(3)jun. 2019.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1507521
La especiación es un proceso con múltiples factores que actúan a diferentes escalas de espacio y tiempo. La segregación de nichos tróficos es un proceso que ha promovido la diversificación en cíclidos en entornos lacustres, pero en el caso de los ríos no está claro. Herichthys es un género de cíclidos cuya distribución es la más boreal en América, el cual comprende 12 especies actualmente reconocidas, la mayoría microendémicas y solo dos con una amplia distribución. En el presente trabajo, se analizó el contenido estomacal y las morfologías de la mandíbula faríngea inferior de las especies del género para compararlas y evaluar su posible papel en la diversificación del grupo. La dieta en dichas especies es muy variada e incluyó tanto especies que pueden ser consideradas omnívoras como especialistas. Se encontraron valores bajos del índice de solapamiento alimentario (índice de Pianka) en las especies simpátricas microendémicas, mientras que en las especies ampliamente distribuidas el índice fue muy variable. El análisis de morfometría geométrica de la mandíbula faríngea inferior permite discriminar dos formas principales, una que incluye la especie piscívora y otra que incluye a los otros grupos alimentarios. Los resultados encontrados en este estudio sugieren que la segregación de nicho trófico es un factor que promueve claramente la diversificación dentro del género Herichthys, aunque se deben realizar estudios adicionales para comprender completamente el proceso de especiación en este grupo de peces neotropicales.
Biblioteca responsable: CR1.1