Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis de subpoblaciones cinéticas y morfométricas de espermatozoides con sistemas CASA: revisión

Valverde, Anthony; Castro-Morales, Olivier; Madrigal-Valverde, Mónica; Soler, Carles.
Rev. biol. trop ; 67(6)dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1507593
La valoración subjetiva de la calidad seminal ha dado paso al uso de las técnicas objetivas de valoración por medio de la tecnología CASA (computer-assisted semen analysis). Se pueden aplicar una serie de pruebas cinéticas, morfométricas, morfológicas o de integridad del ADN para caracterizar y entender la biología reproductiva del espermatozoide. En los últimos años, se ha dado un cambio significativo de paradigma conceptual respecto de qué es un eyaculado. Cabe decir que, hasta tiempos recientes, se consideró que una población representativa (miles de millones) de espermatozoides estaba formada por células "equivalentes" con un objetivo común ser el que finalmente pudiese fecundar el ovocito. La comprobación de que el conjunto de espermatozoides se agrupa en subpoblaciones bien definidas de acuerdo con sus características cinéticas y/o morfométricas, ha abierto el camino hacia una visión más cooperativa. Además, se ha visto que la distribución subpoblacional es diferente entre individuos, lo que parece indicar diferentes estrategias que se pueden entender dentro de otro paradigma el de la competencia espermática entre diferentes eyaculados. A pesar de que aún no se conoce el papel de las diferentes subpoblaciones, se deben continuar los trabajos en esa dirección. En esta revisión, se caracterizó la evaluación de la fertilidad con la tecnología CASA y se examinaron los principales métodos multivariados en la evaluación de subpoblaciones de espermatozoides analizados mediante un sistema CASA.
Biblioteca responsable: CR1.1