Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Vegetation and seed bank of an open-scrub bush restinga formation in the Southeastern coast of Brazil

Campanhã-Bechara, Fernando; Zocatelli-Salvador, Lívia; Almeida-Ventura, Raquel; Regina-Topanotti, Larissa; Gerber, Dionatan; Santana-da-Cruz, Izaclaudia; Simonelli, Marcelo.
Rev. biol. trop ; 68(2)jun. 2020.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1507678

Introducción:

Las restingas son ecosistemas llanos costeros ubicados a lo largo del este de Brasil, que corresponden a unos 5 000 km de la costa atlántica brasileña. La vegetación de restinga está asociada con el bioma de la selva tropical atlántica y comprende cuatro zonas de formación principales praderas costeras, matorrales, bosques abiertos y zonas pantanosas. Especialmente debido a la urbanización costera, este es un ecosistema amenazado, que, a través de sus formaciones arbustivas, exhibe un mosaico único, como resultado de la distribución de la vegetación en núcleos de diferentes coberturas, fisonomía y composición florística.

Objetivo:

Caracterizar la composición florística superficial y subterránea de una formación conservada, no inundada, de núcleos de matorral abierto de restinga en Linhares, ES, costa del sureste de Brasil.

Métodos:

La vegetación se muestreó utilizando el método de la línea de intercepción. El diámetro y la altura de los primeros seis núcleos se midieron en cinco transectos instalados cada 50 m, con un total de 30 núcleos distantes hasta 350 m de la línea de costa. Se muestreó la comunidad de vegetación y se calculó su fitosociología e índice de Shannon. En los mismos 30 núcleos, se recogió la hojarasca más la capa superior del suelo (15 x 15 x 10 cm) para examinar el banco de semillas viable, que luego se colocó en un invernadero para germinar e identificar las plántulas. El índice de similitud de Sørensen se usó para comparar la composición florística entre la hojarasca y el banco de semillas de la capa superficial del suelo y también se calculó la regresión entre el volumen del núcleo y el número de especies.

Resultados:

En la vegetación superficial se identificaron 54 especies de plantas pertenecientes a 32 familias, con un total de 1 098 plantas. Los núcleos registraron una diversidad (H') de 3.08 nats, y un diámetro promedio de 11.5 m (s = 9.1), área de 526.4 m² (s = 1 081.7) y altura de 2.9 m (s = 1.1). Davilla flexuosa, seguida de Smilax rufescens, presentó el VI (Valor de Importancia) más alto. Se identificaron un total de 1 839 plántulas de 32 especies y 19 familias en el banco de semillas. Enydra sessilis (Asteraceae) tuvo la mayor densidad de semillas viables (544), pero la familia con mayor riqueza de especies fue Cyperaceae. Se encontró una baja similitud entre la vegetación y la composición del banco de semillas (solo 5 especies en común, índice de Sørensen = 0.10).

Conclusiones:

Los resultados indican que una comunidad recién establecida después de una alteración podría tener una composición de especies sustancialmente diferente, pero con otras especies potenciales para restaurar la vegetación a largo plazo.
Biblioteca responsable: CR1.1