Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Urbanization, habitat extension and spatial pattern, threaten a Costa Rican endemic bird / Urbanización, cantidad de hábitat y distribución espacial, amenazan un ave endémica de Costa Rica

Muñoz, Pablo; García-Rodríguez, Adrián; Sandoval, Luis.
Rev. biol. trop ; 69(1)2021.
Artículo en Inglés | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1507819

Introducción:

La migración desde ambientes rurales hacia las ciudades ha incrementado la urbanización. Esto ha modificado el paisaje, así como los procesos ecológicos y comunidades dentro de estas áreas. El Cuatro-ojos de Jupa-roja (Melozone cabanisi) es una especie distribuida principalmente al interior del asentamiento urbano más grande de Costa Rica. Hasta el presente esta área sigue experimentando fragmentación y pérdida del hábitat utilizado por esta especie (plantaciones de café, charrales y tacotales).

Objetivo:

Determinar los efectos de la urbanización sobre la cantidad de hábitat y su distribución espacial, basada en datos de presencia para M. cabanisi.

Métodos:

Modelamos el hábitat potencialmente adecuado para M. cabanisi utilizando datos bioclimáticos y de presencia. Luego estimamos el hábitat real utilizando el hábitat potencialmente adecuado y las capas de cobertura del suelo. Finalmente analizamos la conectividad entre los parches de hábitat real utilizando un enfoque multi y mono-parche.

Resultados:

Del área del hábitat potencialmente adecuado estimada por el modelo bioclimático, 74 % fueron áreas urbanas, lo que consideramos es un porcentaje inadecuado para M. cabanisi. Los parches más grandes de hábitat real dentro de las áreas urbanas fueron plantaciones de café, que a su vez fueron cruciales para mantener la conectividad entre los parches a lo largo del rango de distribución de la especie.

Conclusiones:

Para conservar y proteger a M. cabanisi, los tomadores de decisiones deben tener en cuenta los charrales, tacotales y cafetales dentro de la distribución de las especies en los planes de gestión presentes y futuros, evitando su cambio a coberturas urbanas.
Biblioteca responsable: CR1.1