Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

IgG anti-Toxoplasma gondii antibody index as a measure of the naturally-acquired immune intrathecal response in a neuroepidemiological study

Cruz Quevedo, Mileydis; Castillo González, William; Dorta Contreras, Alberto Juan.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 38(3)Jul.-Sept. 2019.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1508204

Introducción:

La presencia de IgG anti-Toxoplasma gondii se ha utilizado como indicador para medir la respuesta inmune intratecal adquirida naturalmente, debido a la respuesta intratecal poliespecífica y policlonal que se produce en los procesos neuroinflamatorios. La ausencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en un sujeto que ha estado expuesto al parásito se puede ver como un caso de inmunocompromiso.

Objetivo:

Determinar casos de autoinmunidad e inmunodeficiencia.

Métodos:

Se tomaron muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y suero de 64 pacientes pediátricos con síntesis intratecal de anticuerpos y se determinaron los índices de anticuerpos (IA) IgG anti-Toxoplasma gondii.

Resultados:

La muestra se dividió en tres intervalos según las investigaciones de Hansotto Reiber (·0,6; 0,6-1,5; ·1,5) y un intervalo medio ±1DE entre 0,23 y 1,12. Los grupos eran bastante similares en cuanto a sus características clínicas y demográficas, pero mostraban diferencias estadísticas en sus índices de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii (p< 0,01) y la presencia de animales domésticos (p= 0,04). En el grupo con IA·1,5, el 83,3% tuvo una reacción positiva al sarampión-rubéola-zóster, lo que indica la presencia de enfermedad autoinmune activa. En el grupo con IA·0,6 se analizaron seis variables diferentes, tratando de encontrar posibles casos de inmunodeficiencia factores de riesgo de contraer toxoplasmosis, historia clínica subjetiva de inmunocompromiso, una prueba para detectar inmunodeficiencias, respuesta ante antígenos vacunales y respuesta humoral determinada por niveles de IgG en suero. La prueba de inmunodeficiencias fue la variable que mostró la mayor significación estadística (p= 0,047).

Conclusiones:

Se concluye que es posible encontrar sujetos con trastornos autoinmunes y otros con inmunocompromiso a partir del índice de IgG anti- Toxoplasma gondii siguiendo la estrategia de investigación elaborada.
Biblioteca responsable: CU1.1