Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comportamiento clínico de la infección y enfermedad causada por micobacterias no tuberculosas en Latinoamérica: Revisión de alcance

Mora, Arturo D.; Giraldo, Santiago; Castillo, Diana A.; Ferro, Beatriz E..
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1509000
Cada vez son más frecuentes los reportes de aislamientos y enfermedades producidas por micobacterias no tuberculosas (MNT). Esta revisión de alcance describe el comportamiento epidemiológico y clínico de la infección y enfermedad por MNT en Latinoamérica. Se realizó la búsqueda en las bases de datos MEDLINE vía OVID, Embase y LILACS. Después de la depuración, se incluyeron 44 artículos que representaron una población global de 2826 sujetos, a quienes se les diagnosticó infección y enfermedad por MNT; la mayoría de las investigaciones incluyeron sujetos de Brasil y Colombia (75%); los estudios transversales fueron los más frecuentes (36,6%), el sexo masculino fue el más afectado (61,3%), mientras que la mediana de edad fue 40,1 años. En 37 artículos se reportó enfermedad por MNT, siendo la localización extrapulmonar (54%) la más frecuente; las principales comorbilidades fueron las enfermedades pulmonares, VIH/sida, fibrosis quística, diabetes y desnutrición, reportadas en 13 estudios; en 15 artículos se reportó tuberculosis previa al evento por MNT. En 12 artículos se evidenciaron procedimientos estéticos; en tres, procedimientos clínicos previos. Se reportó variedad de especies de MNT, siendo Mycobacterium avium (52%), M. abscessus (34%), M. chelonae (18%), M. fortuitum (16%) y M. kansasii (9,1%) las más frecuentes. El método más usado para diagnosticar e identificar la enfermedad por MNT fue el cultivo, recientemente se agregaron también las pruebas moleculares. La literatura científica latinoamericana sobre la infección/enfermedad por MNT es escasa. Es apremiante conducir estudios de frecuencia e impacto clínico y fortalecer la capacidad diagnóstica y las redes de organizaciones existentes enfocadas al estudio de micobacterias para conocer la verdadera morbimortalidad asociada a las MNT en Latinoamérica.
Biblioteca responsable: PE1.1