Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Síndrome inflamatorio multisistémico post-COVID en niños: reporte de casos en Montevideo, Uruguay, 2020-2021 / Multsystemic inflammatory syndrome in post-Covid children: clinical case studies in Montevideo, Uruguay, 2020-2021 / Sindrome inflamatório multisistêmico pós-COVID em crianças: relato de casos em Montevdéu, Uruguai, 2020-2021

López, Alejandra; Moreno, Carolina; Barrios Godoy, Patricia; Rosa, María José da; Vecchio Castroman, Sebastian Dario; Monzón Mezquita, Katherin Vanesa; Viñas Paz, Carmen Araci; Naya de Armas, Guillermo; Pérez González, Walter Guillermo.
Arch. pediatr. Urug ; 94(2): e216, 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1520116
El síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 es una presentación postinfecciosa, que puede ser particularmente grave, pudiendo producir una severa disfunción multiorgánica. Se presenta una serie de 6 casos clínicos, asistidos en Servicio Médico Integral, Montevideo-Uruguay, con el fin de exponer las características clínicas y paraclínicas de este nuevo síndrome, y la evolución clínica de los mismos. Se realiza un estudio observacional descriptivo. La edad media fue de 6 años, con predominio en sexo femenino. Estos pacientes tuvieron una presentación clínica leve a moderada, con buena evolución Las manifestaciones clínicas principales fueron fiebre, compromiso gastrointestinal, mucocutáneo y afectación ocular; dos de estos pacientes presentaron compromiso cardiovascular. Todos tuvieron alteraciones en la paraclínica, destacándose reactantes de fase aguda elevados. Todos los pacientes recibieron inmunoglobulina intravenosa y corticoides, tres de ellos recibieron heparina de bajo peso molecular por valor de D-dímeros 5 veces por encima del valor de referencia. No descartamos el impacto del diagnóstico y tratamiento precoz en la buena evolución de estos niños.
Biblioteca responsable: UY1.1