Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Procedimientos metodológicos para evaluar el estado de los sistemas alimentarios locales

Silvera Tellez, Denise Caridad; Terry Berro, Blanca Graciela; Rodríguez Flores, Valentina.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1521915

Introducción:

El desarrollo del sector agroalimentario local, prioridad estratégica para alcanzar la autosuficiencia alimentaria municipal del país, se alcanza mediante la transformación de los sistemas actuales en sistemas alimentarios sensibles a la nutrición.

Objetivo:

Diseñar una propuesta metodológica para evaluar los sistemas alimentarios locales como parte del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, y disminuir la dependencia de importaciones mediante el incremento de las producciones propias.

Métodos:

Se hicieron una revisión y recopilación de la información relativa a cada componente de la cadena alimentaria a través del trabajo de grupo con actores clave en la gestión a nivel municipal. Se utilizó la información aportada por la Oficina Nacional de Estadística, el Ministerio de la Agricultura y el Ministerio de Salud Pública provincial y municipal.

Resultados:

La propuesta incluyó la estimación de las recomendaciones nutricionales ponderadas, la identificación de los principales indicadores de salud, la estimación de energía y nutrientes, el nivel de autonomía o dependencia del territorio, la estimación de las brechas entre disponibilidad y oferta, la repercusión en la salud del déficit o exceso de nutrientes, y la selección de las cadenas productivas prioritarias.

Conclusiones:

La metodología diseñada permitió dotar a los Gobiernos, productores, comercializadores y decisores de métodos sencillos para el seguimiento, el monitoreo y la evaluación del programa, con mayor aprovechamiento de sus potencialidades, mediante la producción sostenible, resiliente y con equidad de alimentos sanos e inocuos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria local.
Biblioteca responsable: CU1.1