Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Etiología, clínica y evolución de infecciones fúngicas invasoras en pacientes con neoplasias hematológicas en un hospital universitario de Argentina / Etiology, clinical characteristics and outcomes of invasive fungal infection in patients with hematological malignancies in a university hospital in Argentina

Bues, Florencia; Herrera, Fabián; Relloso, Silvia; Torres, Diego; Temporiti, Elena; Carena, Alberto; Forastiero, Agustina; Bonvehí, Pablo.
Rev. chil. infectol ; 40(6): 665-674, dic. 2023. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1529997

INTRODUCCIÓN:

Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) en pacientes con neoplasias hematológicas (NH) representan un desafío diagnóstico y terapéutico.

OBJETIVOS:

Describir la etiología, características clínicas, diagnóstico y evolución de los episodios de IFI probadas y probables en pacientes con NH y trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). PACIENTES Y

MÉTODOS:

Estudio descriptivo, retrospectivo y de cohorte que incluyó IFI probadas y probables en pacientes adultos con NH y TPH. Se realizó seguimiento hasta el día 90.

RESULTADOS:

Se incluyeron 80 episodios de IFI 49% probadas y 51% probables, 67,5% por hongos filamentosos (HF), 30% por hongos levaduriformes (HL) y 2,5% por hongos dimorfos. Los tipos de IFI más frecuentes fueron aspergilosis invasoras pulmonares (AP) y candidiasis invasoras (CI), en su mayoría por Candida spp. no albicans. Todos los casos de AP se diagnosticaron por detección de galactomanano en sangre y/o lavado broncoalveolar, y solamente 22,2% presentaban nódulos con halo en la tomografía computada (TC) de tórax, siendo los infiltrados inespecíficos los hallazgos más frecuentes. Tuvieron coinfección bacteriana y viral el 30 y 17,5%, respectivamente. El 50% fueron IFI de brecha, y la mortalidad global y mortalidad relacionada a la IFI fue 51 y 24%, respectivamente.

CONCLUSIÓN:

Los HF fueron la principal causa de IFI, con una gran proporción de IFI de brecha, y presentaron elevada mortalidad. Para el diagnóstico, resulta importante la utilización de biomarcadores y jerarquizar cualquier imagen patológica en la TC.
Biblioteca responsable: CL1.1