Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Redes sociales de apoyo formales e informales para la reducción de pobreza del adulto mayor y su familia

Roldan-Ramírez, Elvia Lucía; Díaz-Sánchez, Ruth; Vargas, Camilo Andrés.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1535418

Introducción:

El aumento en la esperanza de vida se ha convertido en una realidad, en una problemática y en un reto para los países en desarrollo como Colombia, marcado por determinantes sociales dentro de los cuales la población adulta mayor se ve ampliamente afectada.

Objetivo:

Describir la percepción del adulto mayor y su familia acerca de las redes sociales de apoyo formales e informales, que contribuyen en la reducción de la pobreza. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Participaron 22 adultos mayores, 3 hombres y 19 mujeres entre los 60 y 89 años, dos cuidadores y un empleado administrativo de la institución en Neiva (Huila).

Resultados:

Los hallazgos se enmarcaron bajo tres cuatro categorías instauradas previa revisión teórica precepción de envejecimiento, estructura de las redes sociales de apoyo, dinámica familiar y percepción de redes sociales de apoyo; además, se obtuvieron durante el estudio emergieron tres categorías emergentes la pobreza más allá del concepto económico, entre lo espiritual y emocional como red de apoyo y la resignificación del trabajo en el adulto mayor como una opción.

Conclusiones:

Los adultos mayores perciben las redes sociales de apoyo formales e informales como necesarias para su bienestar físico, espiritual y emocional, además, identifican la resignificación del trabajo como una opción de vida desde sus capacidades instrumentales, junto con la espiritualidad, la cual se fortalece a lo largo de sus vidas y al interior de sus familias.
Biblioteca responsable: CO304.1