Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Experience in the perioperative management of patients with hip fracture in southwestern Colombia. Retrospective cohort study

Carvajal Roa, Jossman Javier; Victoria Cuéllar, Diego Ferney; Arango Sakamoto, Akemi; Cruz Suárez, Gustavo Adolfo; Billefals Vallejo, Einar Sten; Moreno, Mabel; Quintero Cifuentes, Iván Fernando.
Rev. colomb. anestesiol ; 51(4)dic. 2023.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1535701

Introducción:

La fractura de cadera es una de las principales causas de morbimortalidad en la población adulta mayor. En Colombia hay un déficit en la literatura científica acerca del manejo perioperatorio de esta población de pacientes.

Objetivo:

Describir el manejo perioperatorio de pacientes con fractura de cadera en un hospital universitario de alto nivel de complejidad de Cali, Colombia.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional con alcance relacional de una cohorte histórica de pacientes con fractura de cadera, que recibieron manejo quirúrgico entre enero de 2018 y junio de 2022. Se hizo un muestreo no probabilístico y se diseñaron tablas de contingencia con el propósito de describir relaciones entre las características y los desenlaces posoperatorios.

Resultados:

Se incluyeron 235 pacientes de los cuales el 57 % fueron hombres. La mediana de edad fue de 79 años y el 49,8 % tenían una clasificación ASA III o mayor. La anestesia espinal fue la técnica más utilizada en el 63,4 %. Los desenlaces más frecuentes fueron el delirio en el 17,9 %, y la falla renal aguda en el 6,8 %. El 83,4 % de los pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente antes de las 48 horas desde el ingreso a urgencias y la mortalidad intrahospitalaria fue del 2,6 %.

Conclusiones:

Los resultados de este estudio brindan información relevante que permite la implementación de oportunidades de mejora como disminución en los tiempos hasta el manejo quirúrgico y el desarrollo de protocolos de atención en la región.
Biblioteca responsable: CO304.1