Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Glomerulopatía por C3: algoritmo diagnóstico en gestantes

Roselli Sanmartín, Carlos; Torres Serrano, Rodolfo Eduardo; Escobar Orozco, Camilo; Jara Orozco, Ana María; Mendoza Orozco, José Emmanuel; Rodríguez Acosta, Marilyn Johanna.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1536012
La enfermedad glomerular comprende un grupo heterogéneo de entidades que se caracterizan por la pérdida de la arquitectura o función del glomérulo secundario a proceso inflamatorio del mismo de etiología autoinmune, infecciosa, paraneoplásica, que puede ser identificada con estudios de histopatología. Su reconocimiento durante la gestación representa un reto diagnóstico por la sobreposición de cambios fisiológicos, el debut de enfermedades autoinmunitarias o de enfermedades genéticas, entre otros. La presentación clínica suele encajar en grupos sindromáticos específicos, sin embargo, es frecuente que sean clínicamente indistinguibles o sobrepuestos. El debut de la enfermedad renal con curso clínico de rápida instauración y de evolución desfavorable con respecto a la función renal, hace mandatorio un estudio completo desde el abordaje clínico hasta la interpretación de los hallazgos histopatológicos, encaminado en la distinción de causas primarias y secundarias. Si bien las glomerulonefritis primarias no son las más frecuentes en la gestación, la identificación certera del diagnóstico y su adecuada clasificación permite el manejo dirigido y óptimo de las mismas. Se presentan los casos clínicos de dos gestantes con enfermedad glomerular primaria, con discrepancia en su diagnóstico, enfatizando en sus manifestaciones durante el curso de la gestación, el algoritmo diagnóstico utilizado, el tratamiento inicial y de mantenimiento utilizado. Se resalta la utilidad de la biopsia renal, específicamente la inmunofluorencia para aclarar el mismo.
Biblioteca responsable: CO304.1