Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Clinical and serological characteristics of Cuban patients with Systemic Lupus Erythematosus

Noris-García, Elena; Montero Díaz, Minerva; Lanigan Gutiérrez, María Eugenia; Álvarez Contreras, Yanaisy; Mitjans Fuentes, Carlos Omar; de los Ángeles Robinson-Agramonte, María.
Rev. colomb. reumatol ; 29(3)jul.-sep. 2022.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1536192

Introducción:

El lupus eritematoso sistémico (LES) es el prototipo de enfermedad autoinmune sistémica, con características clínicas que muestran variaciones geográficas. Sin embargo, estas diferencias entre regiones no están completamente descritas, por lo cual, el objetivo de este trabajo es describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes cubanos con LES. Pacientes y

métodos:

Se hizo un estudio con 149 pacientes con LES y 151 con otras enfermedades autoinmunes sistêmicas. Se identificaron sus características sociodemográficas y clínicas, basadas principalmente en los criterios del Colegio Americano de Reumatología de 1997. Para evaluar las asociaciones entre las manifestaciones clínicas y el LES se llevó a cabo un análisis de regresión logística, se calculó la odds ratio, con su correspondiente intervalo de confianza al 95%, y se empleó la técnica de análisis de correspondencia múltiple. Mediante un análisis frecuencial de las configuraciones, se identificaron las combinaciones típicas de criterios relacionadas con los pacientes con LES.

Resultados:

Los criterios más frecuentes en el LES fueron alteraciones inmunológicas (85,2%), ANA positivo (85,2%), artritis (78,5%), fotosensibilidad (77,2%) y rash malar (61%). Los criterios afección renal y alteraciones inmunológicas son los que mejor (mayor valor de la odds ratio) discriminan a los pacientes con LES. La combinación de solamente tres criterios (rash malar, ANA positivo y alteraciones inmunológicas) podría ser suficiente para clasificar a una población homogénea.

Conclusiones:

El estudio permitió conocer las principales características clínicas de pacientes con LES en Cuba. Esta información puede ser útil para mejorar la eficacia del diagnóstico del LES y favorecer la aplicación de tratamientos más específicos.
Biblioteca responsable: CO356.9