Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Modelos de variables latentes en patrones de alimentación y actividad física en niños/adolescentes: una revisión sistemática / Models of latent variables used for eating and physical activity patterns in children/ adolescents: a systematic review

Soto, Gisselle; Lucero, Pablo; Escandón, Samuel; Cabrera, Diego; Cerrada, Mariela; Sánchez, René-Vinicio; Andrade, Susana.
Arch. latinoam. nutr ; 73(supl. 2): 151-161, sept. 2023. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1537271
Introducción. Debido a la poca evidencia sobre el modelamiento de los patrones de alimentación y actividad física (AF), basado en variables latentes, el presente estudio de revisión pretende describir las técnicas estadísticas aplicadas para modelar estos patrones en niños y adolescentes y valorar su calidad metodológica. Materiales y métodos. La búsqueda se realizó en bases de datos electrónicas (Science Direct, PubMed, SCOPUS, Web of science y Cochrane) con las palabras "diet", 'physical activity', children y 'latent variable'. Se incluyeron artículos que utilizaron modelos estadísticos basados en variables latentes para analizar patrones de alimentación y AF en niños y adolescentes sanos, publicados entre 2014­2019, en inglés o español. Resultados. Entre los 27 artículos seleccionados, el Modelo de Ecuaciones Estructurales (MEE) fue el más utilizado (77,78%); seguido del Modelo de Perfil Latente (7,41%), mientras, el restante, 14,81% aplican el Modelo del Factor Común, Modelo Ecológico y el Modelo de Regresión Logística Multinivel. El MEE fue aplicado a 12 de los 16 artículos con enfoque de AF, y en 7 de los 9 artículos con enfoque de Alimentación. El 48,15% de los estudios sí justificaba el uso del modelo, y el 37,04% poseen una calidad "Excelente" (cumplen el 85% o más de los ítems de STROBE). Conclusiones. El MEE fue el más utilizado para abstraer los patrones de AF y alimentación en niños y adolescentes, sin embargo, solo la mitad de los artículos justifica su pertinencia. Las guías de reporte de estudios deberían evaluar la calidad metodológica de los modelos estadísticos aplicados(AU)
Biblioteca responsable: VE1.1