Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

The use of citizen information in criminal investigation through a collaborative technological innovation process to counteract theft from the person in Bogotá / El uso de la información ciudadana en la investigación criminal mediante un proceso de innovación tecnológico colaborativo para contrarrestar el hurto a personas en Bogotá / O uso da informação dos cidadãos na investigação criminal através de um processo colaborativo de inovação tecnológica para combater o roubode pessoas em Bogotá

Rodríguez-Ortega, Jair David.
Rev. crim ; 65(3): 11-30, 20230910. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1537837
El hurto a personas es uno de los delitos de mayor impacto en temas de seguridad para Bogotá con una participación a nivel nacional del 38 % aproximadamente. Este delito puesto en conocimiento de las autoridades es denominado por académicos como criminalidad registrada o denunciada y es utilizada por la institución policial para diferentes fines, en especial para la investigación criminal, pero con resultados poco eficientes en la identificación de victimarios. Por lo tanto, el tipo de investigación es cualitativa y tiene como objetivo vincular al ciudadano mediante un proceso de innovación tecnológico colaborativo, con el propósito de recolectar, tratar y analizar información denunciada y no denunciada (criminalidad oculta) de manera oportuna, anónima y eficiente con tecnologías disruptivas priorizadas para el proyecto. La metodología empleada inicia con la etapa de descubrir mediante la identificación de actores claves y la construcción de historias de usuario. Luego, en la etapa comprender se plantea la propuesta de valor mediante una hipótesis que se valida en un proceso de experimentación, y por último en la etapa construir, se realiza un análisis de vigilancia tecnológica y se plantea la propuesta del sistema colaborativo entre el ciudadano y la policía con enfoque tecnológico. Los resultados se basan en la identificación y priorización de cinco tecnologías, dos actores, tres variables y aplicación de seis prototipos de baja y mediana fidelidad, así como la aceptación de la ciudadanía en recolectar y compartir información oportuna en un87 %, esa información se centra en videos, audios, fotos y localización con un 55 %. Por otro lado, con la entrada en funcionamiento del sistema colaborativo, los investigadores indican que optimizaría la investigación en un 50 % mediante la identificación oportuna de los victimarios. En cuanto a la conclusión, la información analizada y obtenida de los resultados, permite llegar en una primera fase, a validar la hipótesis establecida, pero a la vez, la importancia de incluir metodologías como la Dinámica de Sistemas que permita el análisis sistémico de la información establecida por otros actores y su impacto en el sistema colaborativo propuesto.
Biblioteca responsable: CO340.1