Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Accidentes de trabajo y enfermedades laborales en los sistemas de compensación laboral / Work accidents and occupational diseases in work compensation systems

Gómez-Ceballos, Diego Alexander.
Rev. bras. med. trab ; 14(2): 153-161, maio.-ago. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1831

Introducción:

Las contingencias laborales constituyen un importante problema de salud pública en el mundo. Para reducir los daños, los países han introducido leyes y normas técnicas para la prevención de las mismas y reparación de las víctimas a través de seguros de compensación laboral y atención médica integral.

Objetivo:

Conocer el nivel de evidencia existente sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales compensados y las características de los trabajadores que los presentaron e industrias más afectadas.

Métodos:

Se realizó una revisión sistemática bajo la metodología "Prisma". La búsqueda bibliográfica se llevó a cabo en bases de datos y revistas científicas a través de palabras claves que fueron combinadas y restringidas a artículos publicados entre los años 2003 y 2013.

Resultados:

Se incluyeron 11 artículos de investigaciones que fueron realizadas en cuatro continentes Europa, Asia, Oceanía y América. Los tipos de estudios fueron, principalmente, retrospectivos con fuentes secundarias. Las muestras variaron entre 307 hasta 1.320.792 registros en diferentes grupos poblacionales, que tuvieron una o múltiples reclamaciones de compensación por accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales. El género masculino tuvo el porcentaje más alto de reclamaciones; las industrias más afectadas fueron la manufactura y la construcción; predominaron como primera causa los esguinces o torceduras, seguidos por los trastornos musculoesqueléticos.

Conclusiones:

Las investigaciones revisadas proporcionan informaciones para caracterizar las contingencias ocupacionales y orientar las estrategias de prevención en las industrias y en las poblaciones trabajadoras más afectadas. Sin embargo, tienen limitaciones para establecer la gravedad de las lesiones y los tipos de compensación otorgados.
Biblioteca responsable: BR1927.9