Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluation of clopidogrel response variability and identification of the CYP2C19 polymorphism in Mexican patients / Evaluación de la variabilidad en la respuesta a clopidogrel e identificación del polimorfismo CYP2C19 en pacientes mexicanos

Viveros, Martha Eva; Areán, Carlos; Gutiérrez, Sergio; Vázquez, Soledad; Cardiel, Mario Humberto; Taboada, Alejandra; Marín, Gissela; Solorio, Ruben; García, Nalley.
Arch. cardiol. Méx ; 86(4): 297-304, oct.-dic. 2016. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-838392
Resumen Objetivo La inhibición del receptor plaquetario P2Y12 se ha asociado con reducción en incidencia de eventos cardiovasculares mayores en pacientes sometidos a intervenciones coronarias percutáneas. El estudio de la fosfoproteína estimulada por vasodilatadores mediante citometría de flujo tiene valor predictivo para desarrollo de eventos adversos y trombosis del stent. Los polimorfismos del CYP2C19 en pacientes de alto riesgo pueden también asociarse con eventos adversos. Método 90 pacientes, dosis de carga de clopidogrel 600 mg. Se obtuvieron muestras de sangre basales y post-24 horas. La reactividad plaquetaria se estudió mediante medición de fosfoproteína estimulada por vasodiatadores por citometría de flujo. Se consideró baja respuesta al clopidogrel un índice de reactividad plaquetaria ≥50%. La presencia del CYP2C19*2 se identificó con enzima de restricción Smal. Resultados La media del índice de reactividad plaquetaria fue 53.45 ± 22.48% en muestras basales y 57.14 ± 23.08% a 24 h (p = 0.183); 40% de los pacientes repondieron a clopidogrel, el resto de comportó como no-respondedores, un 38%, mostró índices de reactividad plaquetaria entre 50 -70% y 22%, índices > 70%. El polimorfismo CYP2C19*2 se encontró en 17% pacientes, con un 3.9% portadores de genotipo homozigótico AA. Conclusiones La respuesta a clopidogrel mostró amplia variabilidad entre pacientes, el 40% presentó respuesta de acuerdo con puntos de corte pre establecidos. Un 3.9% de los pacientes presentó genotipo AA. Consideramos que este es el primer estudio realizado en población mestizo-mexicana utilizado citometría de flujo para evaluar la respuesta a clopidogrel así como la tipificación genética de los pacientes.
Biblioteca responsable: BR1.1