Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cambios morfológicos en la ontogenia temprana de Chirostoma riojai / Morphological changes in the early ontogeny of Chirostoma riojai

Alarcón-D, Iván; Castillo-Rivera, Manuel Arnoldo; Arroyo-Cabrales, Joaquin; Figueroa-Lucero, Gerardo.
Int. j. morphol ; 35(1): 331-336, Mar. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-840974
El charal de Toluca Chirostoma riojai es un pez de alto valor cultural e ictiológico. Los trabajos sobre esta especie se enfocan en el tipo de alimentación o forman parte de revisiones taxonómicas y son pocos los estudios sobre los cambios morfológicos durante su ontogenia. Se evaluó la figura de C. riojai mediante morfometría geométrica desde su eclosión hasta los 90 días de vida. Los ejemplares se cultivaron en condiciones controladas y fueron fijados 171 organismos pertenecientes a 11 intervalos de edad incluidos en cinco fases embrión libre, apterolarva, pterolarva, juvenil y adulto. Se usaron seis puntos anatómicamente homólogos en una primera configuración de marcas y en una segunda se delinearon dos contornos (dorsal y ventralmente) de la región anterior. Un análisis de componentes principales mostró una fuerte diferenciación en su figura durante la transición larva-juvenil, en tanto un análisis de variables canónicas señaló diferencias significativas (ps<0.001) entre los 11 grupos de edad. La regresión lineal entre el logaritmo del tamaño centroide y las distancias procustes muestran que los organismos mantienen un cambio de figura constante hasta el término del periodo larvario, punto en el que el periodo juvenil comienza y las modificaciones en su figura disminuyen. La descripción del desarrollo temprano de C. riojai sin considerar el desarrollo de las aletas, muestra que la característica con el mayor cambio es el desplazamiento del poro anal, seguido por el alargamiento de la región cefálica. El tamaño y la figura de C. riojai durante su vida temprana pueden servir para diferenciar faces de desarrollo y ser utilizada en otras especies hermanas para evaluar si su figura es específica en cada fase. Los cambios morfológicos de C. riojai durante su vida temprana se pueden describir de forma gradual hasta el periodo larval y saltatoria en el cambio a juvenil.
Biblioteca responsable: CL1.1