Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Alta frecuencia de trastornos tiroideos en el síndrome de ovario poliquístico / High frequency of thyroid abnormalities in polycystic ovary syndrome

Calvar, Cecilia E; Bengolea, Sonia V; Deutsch, Susana I; Hermes, Ricardo; Ramos, Gustavo; Loyato, Marcelo.
Medicina (B.Aires) ; 75(4): 213-217, Aug. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-841497
La prevalencia de trastornos tiroideos (TT) no ha sido suficientemente evaluada en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP). El propósito de esta investigación fue examinar dicha relación. En este estudio prospectivo de diseño caso-control, se incluyeron 194 mujeres. El grupo SOP consistió en 142 pacientes diagnosticadas por criterios Rotterdam 2003, y el grupo control incluyó a 52 mujeres sanas apareadas por edad. Se extrajeron muestras de sangre en ayuno para dosajes de T4 libre, tirotrofina, anticuerpos antiperoxidasa (ATPO), insulinemia y glucemia y se calculó el índice HOMA. Un total de 52 pacientes con SOP presentó autoinmunidad tiroidea (AIT+) y/o hipotiroidismo subclínico (HSC) (36.6%) (TT+) en comparación con 7 mujeres del grupo de control (13.5%), lo que representa una frecuencia cinco veces mayor de TT en pacientes con SOP en comparación con los controles (odds ratio ajustado 5.6; IC 95% 2.1-14.9; p < 0.001). Las pacientes TT+ tuvieron valores de insulinemia y HOMA significativamente más altos que aquellas sin trastornos tiroideos (TT-) (p < 0.05).Este estudio muestra una alta tasa de TT en mujeres con SOP asociada a mayores niveles de insulinemia y HOMA. Teniendo en cuenta que el SOP, el hipotiroidismo y la autoinmunidad tiroidea pueden tener un profundo impacto en la salud reproductiva, nuestros datos sugieren que las pacientes con SOP deberían ser evaluadas para descartar TT.
Biblioteca responsable: BR1.1