Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Indicadores de los estudios de diagnóstico de los trastornos respiratorios vinculados al sueño y el riesgo de la simplificación / Indicators of diagnostic studies of sleep-related respiratory disorders and the risk of simplification

Borsini, Eduardo; Nigro, Carlos; Nogueira, Facundo.
Rev. am. med. respir ; 17(1): 7-11, mar. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-843028
Datos recientes indican que los trastornos respiratorios del sueño afectan 15 a 20% de la población adulta y 5 a 10% de los niños. El Síndrome de apneas e hipopneas obstructivas del sueño (SAHOS) constituye una entidad de alto impacto epidemiológico con una creciente demanda en nuestro medio. Para comenzar a resolver el problema es necesario conocer los fundamentos básicos en la interpretación de los métodos diagnósticos. La confirmación es requerida ante la sospecha de SAHOS. Las guías de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria establecen que la polisomnografía (PSG) es el método diagnóstico estándar y acepta la poligrafía respiratoria (PR) como método equiparable considerando el contexto clínico del enfermo. Este artículo aborda el dilema del uso del índice de apnea e hipopnea (IAH) e índice de perturbación respiratoria (IPR) que definen la enfermedad y son usados para establecer su severidad. Resulta sorprendente que a pesar de la cantidad de datos que son analizados en un estudio del sueño, la atención se centre en este valor. Más de cuatro décadas han transcurrido desde la descripción original y nuestra capacidad de simplificación podría poner en riesgo las posibilidades de un entendimiento integral del SAHOS.
Biblioteca responsable: AR423.1