Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Quando a vida começa diferente: cuidado postural no cotidiano da equipe multiprofissional em terapia intensiva pediátrica / Cuando la vida empieza distinta: el cuidado postural en la rutina del equipo multiprofesional de cuidados intensivos pediátricos / When life begins different: postural care on daily life of the multiprofessional team in pediatric intensive care

Cardoso Júnior, Odemir Pires; Pinto, Juliana Maria de Sousa.
Tempus (Brasília) ; 10(4): 83-100, out.-dez. 2016.
Artículo en Inglés, Portugués | LILACS | ID: biblio-882039

Objetivo:

Comprender las prácticas del equipo multiprofesional para el cuidado postural del niño con cardiopatía en la unidad de cuidados intensivos.

Métodos:

Se trata de un estudio descriptivo y cualitativo realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos cardiopediátrico de un hospital de referencia de Fortaleza, Ceará, Brasil, para el tratamiento de enfermedades cardíacas y pulmonares en abril de 2016 con profesionales sanitarios que trabajaban desde hace por lo menos seis meses en la unidad en el manejo del niño en la cama. La recogida de datos se dio a través de la observación participante y de la entrevista semiestructurada. Para el análisis de las informaciones se utilizó el Análisis de Contenido. La investigación ha cumplido la Resolución 466/12 y se ha iniciado tras la aprobación del Comité de Ética del referido hospital con el informe de nº 53399616.4.0000.

Resultados:

Emergieron las siguientes categorías de análisis "Solo una vez más….mañana tal vez" la distancia de los sujetos en los procesos del cuidado en salud y "Oye, voltéame aquí…me mueve aquí" otros modos de ser profesional sanitario.

Conclusión:

Hay que reflexionar críticamente sobre las acciones y interacciones en el contexto de los servicios de salud sobre el que, cómo y cuándo hablar; el que, cómo y cuándo mirar; como posicionarse y tocar el niño. Es importante comprender lo que el niño trasmite y intentar atender sus necesidades como persona y no solo como paciente.
Biblioteca responsable: BR246.1