Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Formação de educadores para promoção da saúde única em distrito sanitário de Salvador: estudo piloto / Training of educators for one health promotion in a sanitary district of Salvador: pilot study / Formación de educadores para la promoción de la salud única en distrito sanitario de Salvador: estudio piloto

Seixas, Mone Martins; Nery, Gabriela; Souza, Elmara Pereira de; Franke, Carlos Roberto; Bavia, Maria Emília; Melo, Stella Maria Barrouin.
Rev. baiana saúde pública ; 41(2): 490-507, abr. 2017.
Artículo en Portugués | LILACS, CONASS, SES-BA | ID: biblio-882975
En Brasil, un país de clima tropical y de gran diversidad sociocultural, las enfermedades infecciosas representan un reto; y la educación en salud puede tener un poder significativo en el combate a las enfermedades zoonóticas. Con el objetivo de identificar y clasificar información sobre los agravios zoonóticos, para poder aplicarla en forma de cursos para maestros de la red pública. Fue realizada una investigación-intervención en el Distrito Sanitario Cabula/Beirú de Salvador, Bahia, Brasil. Paralelamente, fueron evaluados los conocimientos de estos maestros sobre los temas relacionados a la Salud Única para direccionar la práctica educativa hacia la prevención de zoonosis y la promoción de la salud humana y animal. Datos obtenidos en el Sistema de Información de Agravios de Notificación ofrecieron subsidio a los cuestionarios aplicados a 32 educadores y 324 educandos de la educación básica para la construcción del Curso de Formación de Multiplicadores, intervención educativa online, realizada a través de la Plataforma Moodle de la Universidad Federal de Bahia. Fueron realizadas pruebas preliminares y pruebas posteriores, evaluadas por el Método Soma. En ambos grupos, educadores y educandos, las pruebas preliminares evidenciaron desconocimiento, tanto sobre la ocurrencia de las enfermedades, como sobre las medidas preventivas. Estos datos sirvieron como referencia para la práctica educativa, que resultó en 100% de eficacia en el aprendizaje de la mayoría de los tópicos y multiplicación en las clases, conforme los resultados evidenciados en las pruebas posteriores. El curso despertó interés en la comunidad escolar, rellenóse el 63,3% de las plazas por maestros y el 23,3% por otros interesados, restando 13,4%. Sin embargo, el índice de evasión fue de 60%. La educación online es efectiva para formar a los educadores multiplicadores, todavía, el incentivo para la participación de los profesionales requiere diálogo entre los gestores de las áreas de salud y educación.
Biblioteca responsable: BR15.1