Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Mordeduras por animales en niños. ¿Cuál es la situación actual en el Departamento de Emergencia Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell? / Animal bites in children. What is the current situation in the Pediatric Emergency Department at Pereira Rossell Hospital?

Cedrés, Alejandra; Morosini, Fabiana; Margni, Carla; López, Adriana; Alegretti, Miguel; Dall'Orso, Patricia; Prego, Javier.
Arch. pediatr. Urug ; 89(1): 15-20, feb. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-887807
Resumen Las mordeduras de animales ocupan el 1% de las consultas en urgencias. En la mayoría el animal agresor es el perro, pudiendo generar lesiones de diversa gravedad, complicaciones infecciosas y secuelas.

Objetivos:

conocer la incidencia de mordeduras de animales en DEP-CHPR, características de la población, lesiones infligidas y conducta inicial. Material y

método:

estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes que consultaron en DEP-CHPR por mordedura de animal, entre el 1/1/2013 y el 31/12/2015. Fuente historias clínicas informatizadas. Se utilizó Epi-Info versión 3.5.4.

Resultados:

872 niños mordidos (0,5% del total de consultas). Varones 544 (62%). Edad media 6 años (1 mes-14 años). Verano y primavera 505 consultas (58%). En 442 pacientes (50%) animal conocido. Animal agresor perro 837 (96%). Localización Cara y cuero cabelludo 478 (55%); media de edad 4,2 años. En miembros 327 (37,5%), múltiples 73 (8,4%). Severidad leves 790 (90%), severa 7 (0,8%). Destino domicilio 802 (92%), cuidados moderados 63 (7,2%), cuidados intensivos 7 (0,9%). No fallecimientos. En 428 (49%) suturas. Antibiótico profiláctico 770 (88%). Secuelas estéticas 26 (3%). Vacuna antitetánica vigente 852 (98%). Notificación al Ministerio de Salud 148 (17%).

Conclusiones:

este tipo de lesiones persisten con resultados similares a estudios anteriores. Los niños más pequeños sufren heridas más graves que afectan predominantemente cara y cuero cabelludo. Los pacientes mordidos requieren un abordaje integral manejo de las lesiones, evaluación de riesgo de zoonosis y prevención de complicaciones. La adherencia al tratamiento antibiótico profiláctico fue elevada. Es necesario difundir protocolos de actuación y tratamiento que incluyan la notificación obligatoria y fortalecer las medidas de prevención primaria.
Biblioteca responsable: UY1.1