Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Una nueva etapa de Publindex: dolores de crecimiento: [Editorial] / A new stage of Publindex: growth pains: [Editorial]

Gómez Marin, Jorge Enrique; Palacios, Mauricio.
Infectio ; 22(1): 7-8, ene.-mar. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-892743
Los resultados de la convocatoria 768 de Publindex aplicando estándares internacionales, tales como el h5 y los cuartiles de Scimago (SJR), marcan una nueva etapa para las revistas colombianas, Un cambio doloroso, pero necesario. Para muchos autores colombianos de nuestras revistas puede ser no posible entender como Infectio pasa de clasificación A2 a B, cuando la revista ha aumentado sus índices de citación y es la única revista médica colombiana que logra ascender de cuartil SJR en 2016. Es decir que a pesar de mejorar sus índices bibliométricos internacionales esto no se ve reflejado en las categorías de revistas colombianas. De igual manera, Colombia Médica aumentó las citas de revistas indexadas en Scopus de los cuartiles 1 y 2; sin embargo, con los nuevos criterios de Publindex cambió su calificación de A1 a A2. Es de anotar que las revistas latinoamericanas en general han crecido de manera lenta y las revistas de Colombia siguen muy por debajo de Brasil y otros países de Latinoamérica, en los últimos años, como puede observarse al analizar los índices de Scopus (Figura 1). Los nuevos criterios de clasificación corrigen por lo menos situaciones caóticas, previamente analizadas1,2que permitían otorgar la misma clasificación de A1 a Nature o PNAS que a Biomédica (Revista del Instituto Nacional Salud de Colombia). El sistema de Publindex debió prever una transición por etapas, creando una clasificación intermedia, porque los efectos a corto y mediano plazo desestimulan las iniciativas editoriales nacionales, con mayor efecto en las revistas de mayor reconocimiento por su calidad. Es por eso que esta editorial busca ilustrar a nuestros lectores y autores (sobre todo los docentes universitarios estales colombianos), las razones e implicaciones de esta nueva clasificación.
Biblioteca responsable: CO359.1