Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Niveles de colinesterasa en cultivadores de papa expuestos ocupacionalmente a plaguicidas, Totoró, Cauca / Cholinesterase levels in potato growers occupationally exposed to pesticides, Totoro, Cauca

Díaz, Sonia M; Sánchez, Francisco; Varona, Marcela; Eljach, Victoria; Muñoz G, Ma. Nathalia.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 49(1): 85-92, Marzo 20, 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-897092
RESUMEN

Introducción:

El impacto en la salud que ocasiona el uso de plaguicidas en los agricultores se debe principalmente a las prácticas inadecuadas en el manejo de los mismos.

Objetivo:

Identificar los posibles efectos adversos en la salud y el ambiente asociados al uso y manejo de plaguicidas en el cultivo de papa.

Metodología:

estudio descriptivo transversal en el municipio de Totoró, departamento de Cauca (Colombia), con una muestra de 125 trabajadores. A cada individuo seleccionado se le aplicó encuesta y recolectó una muestra de 10 ml de sangre para determinar la actividad de la enzima acetilcolinesterasa tanto en plasma como en eritrocitos por la técnica de Michel.

Resultados:

El 74,4% (n=93) de los trabajadores empleaban plaguicidas en su trabajo y el 49,6% (n=62) los usaban en el hogar. La mayor frecuencia de uso de plaguicidas tanto en el trabajo como en el hogar está dado por los organofosforados. En relación con la determinación de la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, el 8,0% (n=10) de los individuos presentaron inhibición de la acetilcolinesterasa eritrocitaria.

Conclusiones:

El mayor porcentaje de los plaguicidas empleados en el trabajo pertenecen a la categoría toxicológica III, medianamente tóxicos, seguido por la categoría I (extremadamente tóxicos). El plaguicida más frecuentemente utilizado en el trabajo fue el Manzate de categoría toxicológica III, mientras que en casa fue el Furadan (categoría toxicológica I). La inhibición de la AChE fue mínima aunque se informó del uso de plaguicidas organofosforados, carbamatos y ditiocarbamatos, entre otros.
Biblioteca responsable: CO48.1