Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Fto polymorphism and physical fitness in obese schoolchildren after an intervention program / Polimorfismo no gene fto e aptidão física em escolares obesos após programa de intervenção / Polimorfismo en el gene fto y aptitud física en escolares obesos después de programa de intervención

Moraes, Greice Graziela; Reuter, Cézane Priscila; Klinger, Elisa Inês; Prá, Daniel; Valim, Andréia Rosane de Moura; Burgos, Miria Suzana.
Rev. bras. med. esporte ; 24(1): 13-16, Jan.-Feb. 2018. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-899027
RESUMEN

Introducción:

Estudios recientes han demostrado que la asociación del polimorfismo del gen FTO rs9939609 y la obesidad dependen del nivel de actividad física de um individuo. Sin embargo, existen algunos estudios que evaluaron la aptitud física, la salud y el rendimiento motor con relación al polimorfismo rs9939609 del gen FTO.

Objetivo:

Evaluar cómo el polimorfismo rs9939609 del gen FTO afecta los resultados de las pruebas de aptitud física relacionadas con la salud y el desempeño atlético en escolares después de 4 meses de intervención con ejercicios físicos.

Método:

El polimorfismo rs9939609 del gen FTO fue genotipado en un total de 36 escolares del sur de Brasil, con edades entre 8 y 16 años. El índice de masa corporal (IMC), la aptitud física relacionada con la salud (aptitud cardiorrespiratoria, fuerza abdominal/resistencia y flexibilidad) y rendimiento motor (fuerza de las extremidades superiores e inferiores, agilidad y velocidad) fueron evaluados. La intervención tuvo como base estrategias de ejercicios de Educación Física y alimentación saludable, además de cuidados bucales y posturales.

Resultados:

En el grupo experimental, después de la intervención, se observaron diferencias significativas en individuos con el genotipo TT. Estos individuos presentaron mejoras en la fuerza abdominal (p = 0,025), fuerza de las extremidades inferiores (p = 0,037) y agilidad (p = 0,021). Para las personas con el genotipo AA/AT, se observaron mejoras en la flexibilidad (p = 0,026), fuerza abdominal (p = 0,002), fuerza de las extremidades superiores (p = 0,008) y fuerza de las extremidades inferiores (p = 0,001). Sin embargo, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas al comparar los genotipos TT y AT/AA.

Conclusiones:

El grupo experimental presentó mejoras en la fuerza abdominal, fuerza de las extremidades inferiores y velocidad. No obstante, individuos con diferentes genotipos (AA/AT y TT) para el polimorfismo rs9939609 mostraron valores similares para indicadores de aptitud física, salud y rendimiento motor. Nivel de Evidencia II; ECRC de menor calidad.
Biblioteca responsable: BR14.1