Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia del virus de la inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B y Treponema pallidum en reclusos del Centro de Detención Preventiva de Arica, Chile / Prevalence of HIV, hepatitis B virus and Treponema pallidum in inmates in the Preventive Detention Center of Arica, Chile

Bórquez, Celia; Lobato, Ismelda; Gazmuri, Paola; Hurtado, Romina; Llanqui, Valerie; Vivanco, Mauricio; Reyes, Teresa; Villanueva, Hilda; Salgado, Katherine; Martínez, M. Angélica; Vega, Juan.
Rev. chil. infectol ; 34(5): 453-457, oct. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899742
Resumen

Introducción:

Los grupos de riesgo para las infecciones de transmisión sexual (ITS) son trabajadores sexuales, drogadictos, la población joven de inicio sexual precoz, así como la población penal.

Objetivo:

Determinar la prevalencia de infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), Treponema pallidum y virus de hepatitis B (VHB) en reclusos (hombres) del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Arica. Material y

Métodos:

El estudio se efectuó en 140 reclusos, con consentimiento informado. Se realizó encuesta epidemiológica y toma de muestra sanguínea. Los exámenes positivos se enviaron al Hospital Regional de Arica para confirmación y posteriormente al Instituto de Salud Pública.

Resultados:

La prevalencia de ITS fue de 13,6%. La mayor frecuencia se observó en VDRL positivos (7,1%), seguido por infección por VIH (5,7%) y VHB (2,9%). Por edad, la mayor frecuencia (57,9%) se presentó en individuos bajo 31 años. El 63,2% se encontraban en situación de hacinamiento, en 42,1% la edad de inicio de la actividad sexual fue antes de los 15 años y 94,7% declaró ser consumidor de drogas.

Conclusiones:

El estudio reafirma los factores predisponentes a la transmisión de las ITS, como edad, inicio sexual precoz, consumo de drogas y hacinamiento, destacando que las prisiones son ambientes altamente vulnerables, donde la sobrepoblación, condición sexual, inicio sexual precoz, alto consumo de drogas y la carente visita conyugal proporcionan un contexto epidemiológico favorable para el incremento de ITS.
Biblioteca responsable: CL1.1