Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Eventos adversos en pacientes pediátricos sometidos a resonancia magnética bajo sedación o anestesia / Adverse events in paediatric patients taken to magnetic resonance imaging under sedation or anaesthesia

Largo-Pineda, Carlos Eriel; Arenas-Correa, Iván Darío; Ángel-González, Gabriel Jaime; Vélez-Arango, Jorge Mario; Calvo-Betancur, Victor Daniel; Arango-Zapata, Andrés Nahúm.
Rev. colomb. anestesiol ; 45(1): 8-14, Jan.-June 2017. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900326

Introducción:

La resonancia magnética es una técnica donde se requieren apneas o periodos de inmovilidad considerables para la adquisición de imágenes. Inmovilidad que por condiciones de los pacientes pediátricos son difíciles mantener, requiriendo administración de sedación o anestesia generando riesgos adicionales a los existentes en otras áreas.

Objetivo:

Describir la incidencia de eventos adversos en pacientes pediátricos en el servicio de resonancia magnética bajo asistencia por anestesiólogo. Materiales y

métodos:

Estudio observacional descriptivo, donde se valoró la incidencia de eventos adversos en 4786 pacientes menores de 15 años que fueron llevados a resonancia bajo asistencia por anestesiólogo para sedación o anestesia en el Instituto de Alta Tecnología Médica entre los años 2010-2014.

Resultados:

Se presentaron 12 eventos adversos, con un índice de 2.5 porcada 1000 pacientes pediátricos, de los cuales 6 eventos adversos fueron graves, 4 moderados y 2 leves. La proporción de mortalidad fue del 0.04%.

Conclusión:

Realizar estudios de resonancia magnética bajo sedación o anestesia por anestesiólogo en pacientes menores de 15 años es seguro, sin embargo en pacientes hospitalizados o descompensados debe hacerse un análisis riesgo - beneficio y valorar la mejor opción.

Asunto(s)

Humanos
Biblioteca responsable: CO304.1