Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factores asociados a la presencia de sangrado clasificados por el Bleeding Academic Research Consortium, en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea / Factors associated with presence of bleeding classified by Bleeding Academic Research Consortium in patients with acute coronary syndrome undergoing percutaneous coronary intervention

Gómez, Ricardo; Mendoza, Fernán; Charry, Pablo; Calderón, Luis; Castro, Pablo; Hurtado, Edgar; Estrada, Gilberto; Jaramillo, Claudia.
Rev. colomb. cardiol ; 24(1): 15-25, ene.-feb. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900485
Resumen Fundamentos y

objetivos:

El sangrado es la principal complicación no cardiaca relacionada con la intervención coronaria percutánea y se asocia a un aumento en el riesgo de eventos adversos. Actualmente existen varias escalas para definir riesgo de sangrado y varias definiciones de sangrado. El objetivo es determinar los factores asociados con la presencia de sangrado en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea, utilizando la escala de Bleeding Academic Research Consortium y posteriormente ofrecer recomendaciones. Materiales y

Métodos:

estudio observacional analítico tipo casos y controles en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea a quienes se aplicó la escala de Bleeding Academic Research Consortium. Los casos fueron definidos por pacientes que presentaron sangrado posterior al procedimiento (Bleeding Academic Research Consortium tipo 1-5) y los controles por pacientes que no presentaron sangrado (Bleeding Academic Research Consortium tipo 0).

Resultados:

Se seleccionaron 366 pacientes (121 casos, 245 controles). El 33% de pacientes presentaron algún tipo de sangrado distribuidos así tipo 1 12%, tipo 2 13,4%, tipo 3 7,3% y tipo 5 0,3%. En el análisis multivariado los predictores más importantes de sangrado estadísticamente significativos fueron sexo femenino, tratamiento con warfarina y uso de tirofiban durante la intervención coronaria percutánea.

Conclusiones:

El sangrado es un evento frecuente en la intervención coronaria percutánea, encontrando que utilizando la clasificación de Bleeding Academic Research Consortium la mayoría de los sangrados fueron tipo 1 y 2. Los factores de riesgo para sangrado descritos a nivel mundial, son parecidos a los del estudio. El sexo femenino, el uso de warfarina y uso de tirofibán fueron estadísticamente significativos. Consideramos que un buen instrumento para definir tipo de sangrado es la escala de Bleeding Academic Research Consortium.
Biblioteca responsable: CO369.9