Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Prevalencia de fibrilación auricular y características de la fibrilación auricular no valvular en la población general. Registro AFINVA / Prevalence of atrial fibrillation and features of non-valvular atrial fibrillation in general population

Mora-Llabata, Vicente; Dubois-Marqués, Daniela; Roldán-Torres, Ildefonso; Mateu-Navarro, Conrado; Sanz-García, Juan J; Moreno-Ballester, Victoria; Mira-Gimeno, Salvadora; Albiñana-Fernández, Fernando.
Rev. colomb. cardiol ; 24(1): 26-33, ene.-feb. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900486
Resumen Fundamento y

objetivos:

La fibrilación auricular es la arritmia mantenida más común. El estudio pretende conocer la prevalencia de fibrilación auricular en la población general, y evaluar las características y el manejo de los casos con fibrilación auricular no valvular.

Métodos:

Estudio transversal exploratorio en una muestra de la población de un Departamento de Salud (n = 30.024) de sujetos mayores de 18 años con diagnóstico electrocardiográfico de fibrilación auricular en la historia clínica electrónica de atención primaria. Se analizan características clínicas, manejo y tratamiento.

Resultados:

De un total de 629 pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular, lo que representa una prevalencia del 2,1% (8,06% en > 65 años), fueron seleccionados para el estudio 505 casos con fibrilación auricular no valvular. La edad media fue 77,4 ± 10 años, 55% mujeres. Se objetivó cardiopatía estructural en el 32% de casos e insuficiencia cardiaca en el 29,5%. El 72% de pacientes recibía tratamiento anticoagulante, 60% con antivitamina K y 12% con anticoagulantes directos. Entre los primeros, solo el 53% mantenía un tiempo en rango terapéutico ≥ 65% según el método de Rosendaal. La forma de presentación persistente-permanente fue más frecuente (60,8%), seguida de la paroxística (39,2%).

Conclusiones:

La prevalencia de fibrilación auricular fue del 2,1%, aumentando con la edad, con elevada proporción de cardiopatía concomitante. La proporción de pacientes anticoagulados y la calidad de la anticoagulación son deficientes, revelándose así la necesidad de mejor monitorización y mayor utilización de nuevos anticoagulantes directos en los casos indicados.
Biblioteca responsable: CO369.9