Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Adherencia al tratamiento en la insuficiencia cardiaca y las tecnologías de la información y la comunicación / Treatment adherence in heart failure and information and communication Technologies

Hernández-Pinzón, Carolina; Flórez-Flórez, Magda L.
Rev. colomb. cardiol ; 24(2): 96-104, ene.-abr. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900500
Resumen

Objetivo:

Determinar la efectividad del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, en la adherencia al tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca, que asistieron a una Unidad de Insuficiencia Cardiaca de Bogotá.

Métodos:

Se realizó un ensayo clínico con preprueba, posprueba y grupo de control. Se conformaron aleatoriamente tres grupos de 37 participantes cada uno, a dos de los cuales se les aplicó una intervención durante dos meses basada en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; el grupo 1 recibió seguimiento telefónico más envío de mensajes de texto, el grupo 2 seguimiento telefónico más envío de correos electrónicos y el grupo 3 correspondiente al grupo de control recibió la intervención de enfermería usual en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca.

Resultados:

Los tres grupos definidos para el estudio modificaron significativamente sus niveles medios de adherencia; en los grupos 1 y 2 dicho incremento es atribuible a la intervención con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, de igual manera la adherencia en los participantes del grupo control que recibieron la atención usual en una Unidad de Insuficiencia Cardiaca, también muestra un incremento significativo.

Conclusiones:

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación el seguimiento telefónico asociado a los mensajes de texto y los correos electrónicos incrementó la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en pacientes con insuficiencia cardiaca a través de la motivación y el seguimiento de los pacientes.
Biblioteca responsable: CO369.9