Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relación entre estados emocionales y variables clínicas en pacientes con dolor crónico lumbar / Connection between emotional states and clinical variables in patient with chronic lumbar pain

Ramos Rangel, Yamila; Santana Morfa, Adela Rosa; Valladares González, Anais Marta; López Angulo, Laura; González Brito, Mónica.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 33(2)abr.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901164

Introducción:

el dolor lumbar crónico es una de las causas de sufrimiento en el mundo, y las emociones influyen en la respuesta del individuo ante la enfermedad.

Objetivo:

relacionar los estados emocionales de ansiedad, depresión e ira en pacientes con dolor crónico lumbar con algunas variables clínicas (tiempo de evolución, intensidad y persistencia).

Métodos:

estudio observacional, descriptivo-correlacional, policlínico de Cartagena, entre septiembre de 2012 y abril de 2013. Universo 30 pacientes, muestra 25 pacientes escogidos por muestreo intencional. Técnicas empleadas entrevista estructurada, escala analógica visual, Idare, Staxi-2, Inventario de Beck.

Resultados:

distinguen como variables identificativas el sexo masculino y la configuración del vínculo de pareja (84 por ciento), ocupación trabajadores (76 por ciento), la edad adultos jóvenes (52 por ciento), con niveles medios de escolaridad (40 por ciento). En las variables clínicas predominó tiempo de evolución de 13 a 24 meses (56 por ciento), con una intensidad leve del dolor (48 por ciento) y persistencia intermitente (84 por ciento). Los estados emocionales mostraron porcentajes medios de ansiedad estado (60 por ciento), altos de ansiedad rasgo (56 por ciento), niveles de depresión moderados (40 por ciento), nulos de ira estado, moderados como rasgo (48 por ciento), y expresiones elevadas de esta (52 por ciento).

Conclusiones:

la presencia de porcentajes altos de sintomatología ansiosa, depresión e ira manifiestas en la muestra estudiada se asemejó a lo descrito en la literatura. La ansiedad e ira como rasgo de la personalidad no guardó relación con las variables clínicas estudiadas, se hallaron asociaciones entre intensidad y persistencia del dolor con la depresión y ansiedad e ira como estado y entre tiempo de evolución de la enfermedad y la ira estado(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1