Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Atenção psicossocial infantojuvenil: interfaces com a rede de saúde pelo sistema de referência e contrarreferência / Atención psicosocial infantojuvenil: interfaces con la red de salud del sistema de referencia y contra-referencia / Psychosocial attention of children and adolescents: interfaces with the health network by the referral and counter-referral system

Kantorski, Luciane Prado; Coimbra, Valéria Cristina Christello; Oliveira, Naiana Alves; Nunes, Cristiane Kenes; Pavani, Fabiane Machado; Sperb, Lilian Cruz Souto de Oliveira.
Texto & contexto enferm ; 26(3): e1890014, 2017. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: biblio-904260
RESUMEN Objetivo: describir las características de la articulación entre los servicios que componen la red de salud mental infanto-juvenil, a través del sistema de referencia y contra-referencia. Método: estudio descriptivo desarrollado en 25 servicios, a partir de informaciones obtenidas en cuestionarios auto-administrados a los coordinadores, a través del sistema electrónico del Ministerio de la salud. La organización y análisis descriptivo de los datos se realizaron utilizando Stata versión 12.0. Resultados: se evidenció la existencia de sistemas de referencia y contra-referencia entre los centros de atención psicosocial infantojuveniles y la asociación con otros servicios de salud mental y la atención primaria en expansión. Sin embargo, el hospital psiquiátrico todavía se utiliza como referencia en el tratamiento, entre otras limitaciones, tales como dificultades para hacer frente a las exigencias de la salud mental debido a la falta de experiencia y referencias recurrentes en este tipo de atención/tratamiento. Conclusión: la emergencia para el cuidado en salud mental infanto-juvenil que cumpla con las condiciones del paradigma psicosocial, suscita nuevas prácticas que pueden contribuir al fortalecimiento de las acciones en este escenario. Estas acciones deben guiarse en un sistema de referencia para demostrar la eficacia del sistema de salud, con el fin de promover una atención integral, continua con el fin de fortalecer la red de atención psicosocial.
Biblioteca responsable: BR17.1