Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización de población masculina que consulta por infertilidad: experiencia local de 10 años / Caracterization of menpopulation with infertility: 10 years local experience

Martínez Osorio, Christian; Ebensperger, Mauricio; Paredes, Fabio; Fernández, Gabriela; Escobar, Valeria; Hernandez, Camilo; Montoya, Leonardo; Guerra, Arturo.
Rev. chil. urol ; 82(4): 60-69, 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-906194

Introducción:

La Infertilidad ha mostrado un aumento progresivo de su prevalencia. Se estima que alcanza un 15 porciento de las parejas, con un 35 porciento a 40 porciento de componente masculino y un 20 a 30 porciento afectando a ambos miembros. El objetivo de este estudio es la descripción de las características de los hombres que consultan por infertilidad a nivel local así como los resultados de sus estudios iniciales.Material y métodos. Estudio transversal descriptivo en donde se revisaron fichas de 500 pacientes de sexo masculino que consultaron por infertilidad entre enero de 2006 y junio de 2016. De cada paciente se registró edad, paridad previa, frecuencia sexual, factores de riesgo como antecedentes de criptorquidea, varicocele, cáncer, entre otros. Además se registraron los resultados de estudios realizados. Los datos fueron analizados con el sistema estadístico STATA 13.0.Resultados. La mediana de edad fue de 34 años (15-68 años) con un 70,29 porciento de infertilidad primaria. Respecto al tiempo de exposición la mediana fue de 7 meses (3-31) y el promedio de frecuencia sexual fue de 2,5 veces por semana (0-7). En un 48,69 porciento se encontró un examen genital alterado, un 9,32 porciento tuvo un desarrollo puberal alterado, y el antecedente de criptorquidea y varicocele estuvo presente en un 15 porciento y 23,2 porciento respectivamente. El 18,4 porciento presentó alguna disfunción sexual, el 46 porciento era tabáquico y un 8,77 porciento consumía marihuana. Respecto al estudio se observaron 2 casos de microdeleciones del cromosoma Y, y 2 casos de cariogramas alterados. Se rescataron 254 espermiogramas con un 67,32 porciento de azospermicos, de los cuales un 14,62 porciento fueron obstructivos.Conclusión. El componente masculino en la infertilidad requiere de una evaluación anamnésica prolija debido a la variedad de factores de riesgo involucrados, siendo importante la pesquisa de condiciones que puedan intervenirse precozmente para así lograr mayores tasas de éxito en la recuperación de espermatozoides y posterior técnica de fertilidad. Existen escasos datos epidemiológicos de infertilidad en Chile, por lo que este trabajo nos permite conocer el perfil de pacientes que consultan por esta patología a nivel local.(AU)
Biblioteca responsable: CL10.1