Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación del complejo ganglionar celular mediante tomografía de coherencia óptica en pacientes con hipertensión ocular / Ganglion cell complex evaluation with optical coherence tomography in patients with ocular hypertension

Gómez Goyeneche, Héctor Fernando; Guzmán Tamayo, Natalia; Vides Cuadros, Ronald; Barrera Rodríguez, Rodrigo.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 48(4): 354-360, 2015. tab.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-913401

Objetivos:

determinar el espesor del complejo ganglionar celular (CGC) mediante tomografía de coherencia óptica de dominio de Fourier (FD-OCT) en pacientes con diagnóstico de hipertensión ocular previa clasificación del riesgo de conversión a glaucoma utilizando la regla STAR (Scoring Tool For Assessing Risk). Materiales y

Métodos:

mediante la revisión de historias clínicas, se seleccionaron pacientes con diagnóstico previo de hipertensión ocular (HTO). A cada paciente se le realizó una valoración oftalmológica completa, medición del espesor del CGC mediante OCT y calculo del STAR. Los datos obtenidos se relacionaron con variables demográficas, presión intraocular, paquimetría central y perimetría computarizada.

Resultados:

se analizaron 106 ojos de 53 pacientes con HTO. La PIO promedio fue de 23.55 ± 0.69 mmHg. La regla STAR fue aplicada en 96 ojos. El 65.6% (63 ojos) se categorizó en alto riesgo de conversión a glaucoma en los próximos cinco años. Los pacientes de este grupo presentaron un espesor del CGC significativamente menor que el de los otros grupos. El valor promedio del espesor del complejo ganglionar superior e inferior fue de 83 ± 4.5 micras y 82.09 ± 4.98 micras respectivamente.

Conclusión:

los pacientes clasificados en el grupo de alto riesgo STAR tienen espesores del CGC significativamente menores. La disminución del espesor del CGC se correlacionó positivamente con las anormalidades registradas en la perimetría computarizada.
Biblioteca responsable: CO119